Un SUV eléctrico capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos ya no es exclusivo de marcas como Tesla, Porsche o BMW. Xiaomi, el gigante chino conocido por sus celualres y dispositivos conectados, ha dado un nuevo salto en su estrategia de diversificación con el lanzamiento oficial de su primer SUV eléctrico de lujo, el Xiaomi YU7.
Este vehículo, presentado en China, llegará al mercado desde los 253.500 RMB, lo que equivale a unos 35.300 dólares. Con esta apuesta, Xiaomi busca posicionarse en el segmento premium de la movilidad eléctrica, combinando un diseño sofisticado, tecnología avanzada, alto rendimiento y conectividad total.
El YU7 se ofrecerá en tres versiones. La opción Standard, con tracción trasera y autonomía extendida, marca el punto de entrada al modelo. La versión Pro incorpora tracción integral y una mayor autonomía, mientras que la tope de gama, denominada Max, eleva las prestaciones con potencia superior, velocidad y tecnología adicional.
Desde el exterior, el YU7 no pasa desapercibido. Su diseño aerodinámico y moderno se puede personalizar en nueve colores distintos, incluido un llamativo verde esmeralda. Las opciones de neumáticos van de 19 a 21 pulgadas, acompañadas por pinzas de freno Brembo, que no solo aportan un aspecto deportivo, sino también un rendimiento de frenado optimizado.
En el interior, Xiaomi apuesta por el confort y el detalle. Los asientos en cuero Nappa, calefaccionados y reclinables en la parte trasera, y la opción de masaje en los asientos delanteros, elevan el nivel de comodidad. Además, dispone de 36 compartimentos de almacenamiento y una destacada capacidad de carga, con un maletero trasero que puede ampliarse hasta los 1.758 litros.
Uno de los aspectos que diferencia al YU7 es su enfoque en el confort acústico y la tecnología a bordo. El vehículo cuenta con un sistema de aislamiento avanzado que incluye cristales de doble laminado y más de 200 mejoras en diseño para minimizar el ruido exterior. En las versiones más completas, como la Max, incorpora un techo panorámico inteligente que permite regular la transparencia, además de protección solar de última generación.
El sistema de sonido Dolby Atmos con 25 altavoces, cargadores inalámbricos de 80W, aire acondicionado con filtro HEPA y refrigerador integrado de 4.6 litros, completan la oferta tecnológica del habitáculo, diseñado para proporcionar una experiencia cómoda y conectada.
Las prestaciones técnicas del YU7 también lo colocan entre los SUV eléctricos de referencia. La versión Max alcanza los 690 caballos de potencia, una velocidad máxima de 253 km/h y puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3,23 segundos. Sin el proceso de rodaje, esa cifra se reduce a 2,98 segundos.
Te puede interesar: Xiaomi SU7 Ultra entra en Gran Turismo 7: así podrás manejar el superauto eléctrico desde tu consola
La autonomía es otro punto fuerte. Según datos de Xiaomi, la versión Standard puede recorrer hasta 835 kilómetros con una sola carga, mientras que la versión AWD alcanza los 770 kilómetros. Algunas configuraciones específicas prometen llegar a los 1.000 kilómetros de autonomía, un registro que lo posiciona entre los líderes de su segmento. Además, gracias a su sistema de carga rápida, es posible recargar del 10% al 80% en apenas 12 minutos.
Más allá de su rendimiento, el YU7 se integra al ecosistema digital de Xiaomi. Bajo el concepto “Human X Car X Home”, permite conectar y controlar dispositivos del hogar o el móvil desde el vehículo. Los usuarios de iPhone también encontrarán funciones optimizadas, como desbloqueo por ultra banda ancha, widgets personalizados y compatibilidad mejorada con CarPlay, Apple Music, Apple Watch y iPad.
En materia de seguridad, el YU7 incorpora tecnología avanzada como el chip NVIDIA DRIVE AGX Thor de 700 TOPS y un sistema LiDAR, que fortalecen las funciones de conducción asistida y seguridad activa.
Con este lanzamiento, Xiaomi confirma que su ingreso al sector automotriz no es una simple extensión de marca, sino una apuesta seria por competir en la movilidad eléctrica de alto nivel. El YU7, disponible para reserva en China a través de la app Xiaomi EV o WeChat, representa un nuevo paso en la ambición de la compañía por consolidar su ecosistema tecnológico, ahora también sobre ruedas.
Imagen: Xiaomi