Google quiere que la inteligencia artificial deje de ser una promesa abstracta y se convierta en una herramienta poderosa y cotidiana para quienes crean, investigan y producen contenido. Con esa premisa, lanza Google AI Ultra, un plan de suscripción que concentra lo más avanzado de su ecosistema de IA.
Disponible por ahora solo en EE. UU. y con un costo mensual de 249,99 dólares (o la mitad durante los primeros tres meses), Ultra se posiciona como una plataforma de alto rendimiento. El objetivo de la nueva herramienta es que esta no solo sirva para consultar, sino para construir.
El usuario de Ultra no es un consumidor promedio, podría ser un cineasta, un desarrollador, un académico o un creativo profesional que necesita procesar información a gran escala, generar contenido visual complejo o construir narrativas audiovisuales desde cero.
Entre los beneficios clave está el acceso a las versiones más potentes de Gemini, la IA conversacional de Google, que en este plan alcanza su máxima capacidad para programación, análisis de datos y generación de video con los modelos Veo 2 y el anticipado Veo 3.
El plan también integra Flow, una herramienta específica para crear cine con IA. Aquí, el modelo no solo genera imágenes, sino que entiende indicaciones narrativas, encuadres y movimientos de cámara. Flow con Ultra permite trabajar en 1080p y con opciones de control más precisas.
Te puede interesar: OpenAI lanza Codex, el nuevo agente de ingeniería de software que cambia la forma de trabajar en programación
Otra función es Whisk, que facilita la creación de prototipos animados a partir de texto o imágenes. Su versión Whisk Animate transforma cualquier concepto visual en un clip animado de ocho segundos, ideal para diseñadores y artistas digitales.
Google no descuida la productividad académica ni empresarial, pues con Ultra, pretende dar acceso a NotebookLM que potenciaría a quienes usan esta herramienta como asistente de estudio, investigación o planificación. Este año, promete capacidades de modelo mejoradas.
Las aplicaciones clásicas también reciben una dosis de inteligencia. Gmail, Docs, Drive, Vids y Chrome se integran con Gemini para interpretar contenido y ejecutar tareas según el contexto; desde mañana, Ultra dará acceso anticipado a estas funciones en Chrome.
Un componente experimental que llama la atención es Proyecto Mariner, aún en fase de prototipo, busca convertir la IA en un asistente multifuncional capaz de gestionar hasta 10 tareas simultáneas: desde compras hasta organización de viajes.
Además de la IA, el plan incluye beneficios colaterales como YouTube Premium (sin anuncios, sin conexión, en segundo plano) y 30 TB de almacenamiento en Google Drive, Photos y Gmail, pensados para quienes producen contenidos de gran volumen.
Te puede interesar: AlphaEvolve, la inteligencia artificial de Google que piensa como un matemático: ¿están en riesgo los humanos?
Google AI Ultra no llega solo, pues el antiguo plan Premium pasa a llamarse Google AI Pro, y aunque tiene menos funciones, también incorpora mejoras: acceso a Flow con Veo 2 y Gemini en Chrome. La expansión global está en camino.
En paralelo, Google ha anunciado acceso gratuito a Pro durante un año escolar para estudiantes universitarios de Brasil, Japón, Indonesia, Reino Unido y EE. UU., un guiño estratégico para formar una nueva generación de usuarios expertos en IA.
Imagen: Google