Aunque el entorno global mantiene su dosis de volatilidad, los máximos líderes empresariales no planean pisar el freno. Un nuevo estudio de la consultora Arthur D. Little, en alianza con la Universidad de los Andes, muestra que el 100% de los CEOs de grandes compañías mantendrá o incrementará sus niveles de inversión en 2025.
Se trata de empresas con ingresos superiores a los mil millones de dólares, distribuidas en América, Europa, Asia, África y Medio Oriente. La confianza crece: el 97% espera una economía estable o en recuperación. Pero, más allá del optimismo, el informe ofrece pistas claras sobre dónde están poniendo el dinero.
Uno de los focos principales es la tecnología, con especial énfasis en la inteligencia artificial; aunque aún predomina el uso en fases piloto, el 29% de las empresas ya cuenta con una estrategia integral. El objetivo no es solo eficiencia operativa, sino la exploración de nuevos modelos de negocio basados en IA.
La innovación digital se complementa con inversiones en automatización, analítica avanzada, mantenimiento predictivo y plataformas en la nube. En sectores como telecomunicaciones, salud y servicios financieros, los CEOs están priorizando el desarrollo de soluciones propias basadas en datos y aprendizaje automático.
El crecimiento no se limita a lo tecnológico. La expansión a nuevos mercados —especialmente en Asia, África y América Latina— es otra línea clara de inversión. En manufactura, energía y transporte, las empresas están apostando por ampliar su presencia en regiones con alta demanda de infraestructura y servicios básicos.
Te puede interesar: Del talonario al tiempo real; con tecnología colombiana, Gelsa y Paga Todo procesan 3,5 millones de operaciones al día
La diversificación es otro patrón que se repite. Frente a la rigidez de modelos tradicionales, los líderes están invirtiendo en nuevas unidades de negocio, adquisiciones selectivas (M&A) y canales de venta alternativos. El 54% de quienes aumentarán inversión busca superar el ritmo de crecimiento del mercado.
Al mismo tiempo, el informe muestra una preocupación constante por el rendimiento operativo. Los CEOs proyectan invertir entre el 1% y el 2% de sus ingresos anuales en programas de productividad, esperando mejoras de hasta el 8% en tres años. Áreas como logística, gestión del talento y atención al cliente lideran la transformación.
La sostenibilidad también ocupa un lugar central en las estrategias de inversión. El 94% de los CEOs ha integrado criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en sus operaciones, y el 88% les da la misma prioridad que a otras metas de negocio. Se busca convertir la responsabilidad ambiental en ventaja competitiva.
En cuanto a sectores, el estudio destaca que las industrias más optimistas son salud, energía y servicios financieros. Allí se concentran inversiones en innovación, eficiencia y nuevas tecnologías. En contraste, el sector de transporte, aunque menos entusiasta, también está avanzando en digitalización y resiliencia operativa.
El informe no ignora los desafíos. El talento, la ciberseguridad y la adaptación a los cambios regulatorios son vistos como obstáculos a superar. Sin embargo, el enfoque es claro: invertir no solo como respuesta al cambio, sino como instrumento para liderarlo.
Imagen: Archivo ENTER.CO