¡Una madre única! Ésta robot construye a sus hijos y luego los mejora

mama robot cambridge evolución
¡La foto familiar!

Si la inteligencia artificial y el avance de la robótica son temas que te hacen imaginar un futuro distópico como el que Skynet siempre pretendió en la franquicia de ‘Terminator’, esta noticia te asombrará. De a poco, el tema de la robótica evolutiva está empezando a ser estudiado con experimentos y no con simulaciones por computador como antes. Pero tranquilo, no es nada peligroso.

Investigadores de la Universidad de Cambridge desarrollaron una ‘mamá robot’ que tiene la capacidad de construir sus propios bebés móviles. Pero lo interesante del proyecto es que dicha máquina está equipada para mejorar a sus creaciones cada que avanza una generación, de forma similar a la evolución de las especies. La investigación fue publicada en la revista de acceso abierto PLOS ONE.

Como explica CNET, la ‘madre’ construye pequeños robots, usando cubos plásticos y motores internos. Cada ‘hijo’ está programado con una especie de ‘genoma’ que es único y contiene su información básica (forma, configuración, construcción y comandos). La ‘progenitora’ los pone a prueba para saber cuál de sus ‘retoños’ llega más rápido de un punto a otro, con el fin de analizar los datos y corregir a los demás en la siguiente producción. El robot creó diez generaciones, y la última fue casi el doble de rápida que la primera.

“La selección natural es básicamente reproducción, valoración, reproducción, valoración, etc. Eso es esencialmente los que este robot está haciendo. Realmente podemos ver de cerca la mejora y diversificación de las especies” dijo en una declaración el doctor Fumiya Iida del departamento de ingeniería de Cambridge, quien a propósito es el investigador principal del experimento. En el proyecto también estuvieron involucrados investigadores de la Universidad ETH de Zúrich.

A continuación les presentamos el video de la ‘mamá robot’ en acción:

Imagen: captura de pantalla. 

Juan David Bejarano C.

Juan David Bejarano C.

Una película de Fincher, una canción de los Black Keys, un avance de Kaspárov y una asistencia de Zidane. Creo que hay que saber apreciar lo poético de la realidad. Soy un fanático de las expresiones audiovisuales, la tecnología y el fútbol, que estudió Periodismo porque, sin duda, “es el mejor oficio del mundo”. Binge-watching como estilo de vida.

View all posts

2 comments

  • como para aclarar: hay redes neuronales de topología fija y redes neuronales de topología variable. eso significa que hay problemas de inteligencia artificial que se resuelven con redes neuronales, y sin entrar en mucho detalle, hay redes que una vez están programadas ya quedan asíc omo la solución que se va a usar, por otro lado hay otras redes que ya sea porque el problema va cambiando o va aumentando la complejidad, no terminan de aprender, y van cambiando los valores que tienen o van aumentando el tamaño de la red neuronal. eso no es nuevo.
    también hay cosas como ‘algoritmos genéticos’, que básicamente es probar varias soluciones, y si hay algunas soluciones que parecen funcionar más o menos, se tratan de combinar, por ejemplo usando un pedazo de una solución y otro pedazo de otra solución; eso tampoco es nuevo
    básicaemnte lo que dicen acá es que aplicaron eso en unos robots, fabricados por un robot. en realidad no tienen mucho de novedoso, es como si por decirlo de alguna forma, el adn se conociera desde hace tiempo, pero alguien saca un modelo de plástico representando una molécula de adn y sale un reporte de prensa diciendo que se conocía el adn pero nadie había hecho un modelo de plástico de la molécula. es más o menos como un proyecto escolar, pero con mucho más presupuesto que el que conlleva un proyecto escolar

    editado: www. youtube. com/watch?v=qv6UVOQ0F44
    sobre el video, no el hecho de enseñarle a mario, sino la explicación de cómo se entrenó la red

  • como para aclarar: hay redes neuronales de topología fija y redes neuronales de topología variable. eso significa que hay problemas de inteligencia artificial que se resuelven con redes neuronales, y sin entrar en mucho detalle, hay redes que una vez están programadas ya quedan asíc omo la solución que se va a usar, por otro lado hay otras redes que ya sea porque el problema va cambiando o va aumentando la complejidad, no terminan de aprender, y van cambiando los valores que tienen o van aumentando el tamaño de la red neuronal. eso no es nuevo.
    también hay cosas como ‘algoritmos genéticos’, que básicamente es probar varias soluciones, y si hay algunas soluciones que parecen funcionar más o menos, se tratan de combinar, por ejemplo usando un pedazo de una solución y otro pedazo de otra solución; eso tampoco es nuevo
    básicaemnte lo que dicen acá es que aplicaron eso en unos robots, fabricados por un robot. en realidad no tienen mucho de novedoso, es como si por decirlo de alguna forma, el adn se conociera desde hace tiempo, pero alguien saca un modelo de plástico representando una molécula de adn y sale un reporte de prensa diciendo que se conocía el adn pero nadie había hecho un modelo de plástico de la molécula. es más o menos como un proyecto escolar, pero con mucho más presupuesto que el que conlleva un proyecto escolar

    editado: www. youtube. com/watch?v=qv6UVOQ0F44
    sobre el video, no el hecho de enseñarle a mario, sino la explicación de cómo se entrenó la red

Archivos