El eCommerce Day Colombia 2025 dejó en claro que el país ya no está en etapa de exploración digital. Ahora lidera procesos de transformación que buscan integrar tecnología, estrategia y experiencia del cliente. Con más de 1.600 asistentes presenciales y 2.350 profesionales registrados, el evento se consolidó como el principal punto de encuentro para el ecosistema de comercio digital en América Latina.
Durante los tres días de actividades, organizadas por el eCommerce Institute y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), se abordaron temas como inteligencia artificial, comercio unificado, retail media y atención al cliente en entornos digitales. La conclusión fue común entre expertos: el sector ya no discute si digitalizarse, sino cómo hacerlo de forma sostenible y con impacto.
La experiencia del cliente y la IA marcan la nueva hoja de ruta
Uno de los temas centrales fue la experiencia del cliente como eje de cualquier estrategia digital. Andrés Zuluaga, vicepresidente de ventas de VTEX, lo resumió así: “El foco seguirá estando en poner al cliente como eje central de una estrategia omnicanal o de comercio unificado”. Esta visión atravesó todas las discusiones y marcó un giro hacia modelos donde la tecnología es un medio, no un fin.
También hubo una señal clara sobre el papel de la inteligencia artificial. Más allá de las presentaciones teóricas, se compartieron casos concretos en los que esta tecnología ya está integrada en los procesos operativos de empresas colombianas. Desde la atención automatizada hasta la personalización en tiempo real, la IA se posiciona como una herramienta para mejorar eficiencia y toma de decisiones.
El crecimiento del comercio electrónico en el país respalda esta evolución. Solo en el primer trimestre del año se transaron más de 27 billones de pesos a través de canales digitales. Las ventas en línea crecieron un 16,4% y hoy representan el 6,9% del canal retail. Además, el 32% del PIB del sector comercio ya se mueve por medios digitales, según cifras compartidas durante el evento.
Otro concepto que tomó fuerza fue el de retail media y la transición hacia la publicidad programática. Alberto Pardo, CEO de Adsmovil, explicó que este modelo permitirá conectar distintos tipos de pantallas con anuncios dirigidos, usando datos de comportamiento del consumidor. El enfoque apunta al desarrollo de estrategias fuera de las plataformas propias de los comercios, como la publicidad en televisión conectada.
En paralelo, se discutió la necesidad de pasar de modelos funcionales a estrategias digitales de largo plazo. Las cifras muestran una aceleración del canal online, pero los organizadores insistieron en que el reto ya no es vender más, sino construir experiencias relevantes. Esto implica invertir en conocimiento, integrar herramientas y replantear estructuras.
Te puede interesar: Según IBM, los CEO colombianos apuestan por la inteligencia artificial mientras enfrentan estos retos
Durante el evento también se entregaron los eCommerce Awards Colombia 2025. Empresas como Alpina, Éxito, Vélez, Avianca, Nu Colombia y Mercado Libre fueron reconocidas por su desempeño en categorías que van desde retail y logística hasta inteligencia artificial y plataformas de comercio. Además, se destacó a Marta Lucía Henao como líder del año y a La Tienda del Café como la mejor pyme del ecosistema.
La edición también incluyó la eCommerce Startup Competition, donde la fintech Creditop fue seleccionada como ganadora. Otras iniciativas como iTradiAds y Cawi recibieron menciones especiales por su aporte al ecosistema de innovación.
Para los organizadores, los premios reflejan no solo un avance en cifras, sino un cambio en la forma en que las empresas entienden el comercio digital. Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute, señaló que Colombia dejó de ser una promesa y se convirtió en un referente para la región. El crecimiento se sostiene, pero lo que define esta etapa es la capacidad de transformar el negocio y profesionalizar los procesos.