Petro sanciona Ley que pone tope a los cobros por reconexión: adiós a los $40.000 por volver a tener internet: Esto te cobrarán

GUSTAVO PETRO

En Colombia, las desconexiones por mora en los servicios de telecomunicaciones dejarán de ser un golpe al bolsillo. El presidente Gustavo Petro sancionó la Ley 2485 de 2025, una norma que limita los cobros por reconexión y otorga a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) la facultad de fijar un valor máximo para esta operación.

El cambio más relevante: la reconexión de internet podría costar solo $1.000 pesos, ya que, como sostienen los ponentes, este proceso se realiza de forma remota y no implica costos operativos reales para las empresas.

La ley busca garantizar condiciones de acceso equitativas y proteger los derechos de los usuarios, especialmente en un sector donde la libre fijación de precios había derivado en cobros desmedidos y desiguales. Según el congresista Julio Elías Vidal, ponente del proyecto, “la reconexión a internet hoy puede costar entre $30.000 y $40.000, incluso para quienes se demoran medio segundo en pagar su factura”.

Un cambio que pone fin a los abusos

Hasta ahora, las empresas de telecomunicaciones tenían libertad total para definir sus tarifas, lo que dejaba a los usuarios sin un punto de referencia ni una entidad que limitara los excesos. En muchos casos, reconectar un servicio suspendido salía más caro que el consumo mensual, una situación especialmente crítica para los hogares de estratos bajos y medios.

La Ley 2485 cambia esa lógica. A partir de su sanción, la CRC tendrá hasta 12 meses para fijar los valores máximos y parámetros técnicos bajo los cuales se podrá cobrar la reconexión. El texto de la norma aclara que los proveedores solo podrán cobrar por “los costos eficientes directamente asociados a las actividades técnicas y operativas necesarias”, lo que en la práctica descarta los cobros arbitrarios o desproporcionados.

Te puede interesar: SIC investiga a Tigo, Claro, Movistar y WOM por fallas que habrían permitido fraudes de “SIM Swapping” ¿Cómo afectó a usuarios?

En la mayoría de los casos, la reconexión del servicio de internet es un proceso automatizado y remoto, que no requiere desplazamientos ni trabajo técnico adicional. Sin embargo, durante años, los usuarios pagaron como si se tratara de una operación compleja. Con la sanción presidencial, el Estado busca equilibrar esa desigualdad y hacer más justo el acceso a un servicio que ya es esencial para estudiar, trabajar o comunicarse.

“El propósito es evitar los cobros exagerados por reconexión”, enfatizó el presidente Petro al firmar la ley. La medida, además de tener un impacto económico directo, también introduce una visión más humana del consumo digital: entender que el acceso a internet no puede tratarse como un lujo, y que su restablecimiento debe responder a criterios de equidad y transparencia.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos