¿Movistar y Tigo podrían ser los operadores dominantes en 5G en Colombia? Claro pierde la corona en el top de velocidades

El más reciente reporte de Ookla situó a Movistar como el operador con el 5G más veloz del país en el primer semestre de 2025. Según las mediciones, la compañía obtuvo un Speed Score de 67.87, seguida de Tigo con 63.79 y Claro con 57.19.

Las velocidades medianas de descarga mostraron a Movistar con 350.90 Mbps, Tigo con 274.80 Mbps y Claro con 188.73 Mbps. En subida, los valores fueron de 33.86 Mbps para Movistar, 29.54 Mbps para Tigo y 29.15 Mbps para Claro. Estas cifras marcan una diferencia en la experiencia de navegación, aunque deben leerse a la luz de otro factor, y es, la cantidad de pruebas realizadas.

El mismo informe señala que Claro acumuló 95,330 pruebas en la medición, frente a 20,224 de Tigo y 16,403 de Movistar. El contraste sugiere que la base de usuarios de Claro, significativamente más grande, distribuye la carga de su red de manera distinta. En este sentido, la compañía argumenta que no se trata de una desventaja técnica, sino del volumen de conexiones simultáneas que maneja, lo cual afecta los promedios de velocidad reportados.

Claro asegura que cuenta con 1,800 antenas 5G instaladas en el país, una cifra que supera ampliamente las más de 400 estaciones desplegadas en conjunto por Movistar y Tigo; además, explica que su cobertura 5G alcanza 30 ciudades, con presencia mínima en un 25 por ciento de cada una. Esta manera de medir contrasta con el despliegue puntual de sus competidores, que destacan por el número de sitios activos, pero no necesariamente por la proporción de cobertura en el área urbana.

Por el lado de la adopción, Movistar reportó que ha homologado 155 modelos de equipos 5G y que el 70 por ciento de sus ventas recientes corresponde a dispositivos compatibles. El nivel de penetración de terminales 5G en el país alcanza el 22 por ciento, lo que significa que la mayoría de usuarios aún permanece en redes 4G, mientras la migración avanza de forma progresiva.

Ookla explicó que su Speed Score pondera velocidad de descarga en un 70 por ciento, velocidad de subida en un 20 por ciento y latencia en un 10 por ciento. Además, se utilizan percentiles que permiten medir no solo los valores promedio, sino también el desempeño en diferentes condiciones de uso. Con esta metodología, Movistar y Tigo obtuvieron mejores puntajes en los escenarios más exigentes.

Te puede interesar: Así consumen los colombianos sus servicios digitales: WhatsApp y Netflix a la cabeza

Ahora bien, cabe mencionar,  que en el sector de telecomunicaciones existe desde hace años una discusión sobre la concentración del mercado, por ejemplo, Claro ha sido señalado por algunos operadores pequeños de mantener una posición dominante que dificulta el crecimiento de nuevos competidores. Aunque no se ha declarado oficialmente un monopolio ni un esquema de concentración formal, la percepción persiste en la industria y reaparece cada vez que surgen reportes de desempeño y cobertura.

Por su parte, la aparición de WOM en el mercado, hace más de cinco años, buscó ampliar las opciones para los consumidores, pero la compañía todavía enfrenta limitaciones financieras y técnicas. Esto genera que las comparaciones principales se sigan dando entre los tres operadores de mayor tamaño, mientras los demás actores mantienen una participación reducida.

El informe de Ookla confirma que las diferencias en velocidad favorecen a Movistar y Tigo en este momento, mientras Claro sostiene que la escala de su operación lo pone en una situación distinta a la de sus rivales. Para los usuarios, la información disponible ofrece una visión complementaria; velocidad de navegación, cobertura geográfica y número de conexiones activas son variables que no siempre se reflejan en un único ranking.

La competencia en 5G en Colombia se encuentra en una fase de expansión. El comportamiento del mercado mostrará si los operadores logran mantener sus ventajas actuales y si la adopción de terminales crece lo suficiente para que la mayoría de los usuarios experimente esta tecnología.

Imagen: Montaje ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos