La educación digital ya no es un lujo, sino una necesidad para mantenerse vigente en el mercado laboral. Cada vez más colombianos buscan actualizarse en herramientas que van desde la analítica de datos hasta la ciberseguridad. Esa tendencia quedó en evidencia con el ranking de AvanzaTEC, una iniciativa del Ministerio TIC que abrió inscripciones a más de 32 cursos gratuitos y que hoy revela cuáles son los cinco más demandados en el país.
El proyecto cuenta con el respaldo de 14 gigantes de la industria tecnológica, entre ellos Google, IBM, Microsoft, Cisco y Huawei. Además de ser gratuitos, los cursos son 100 % virtuales y certificados, lo que ha impulsado a miles de personas a registrarse. La lista de los más estudiados refleja las áreas donde los colombianos quieren fortalecer sus competencias para enfrentar un entorno digital cada vez más competitivo.
Los cursos que lideran el interés de los colombianos
Análisis de datos con Microsoft Power BI. Su popularidad responde a la necesidad de transformar cifras y registros en información útil para la toma de decisiones. Hoy las empresas buscan perfiles capaces de leer los datos y traducirlos en estrategias, y esa habilidad se ha convertido en una de las más valoradas del mercado laboral.
Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, que agrupa módulos especializados en aprendizaje automático y análisis predictivo. No es casual que este camino formativo esté en el top: la IA dejó de ser un tema lejano y hoy atraviesa sectores como el comercio, la salud y las finanzas.
Excel Avanzado. Aunque pueda parecer una herramienta básica, la realidad es que sigue siendo esencial para casi cualquier área profesional. Sus aplicaciones en contabilidad, gestión de proyectos y análisis de datos lo mantienen como una opción segura para quienes quieren aumentar su productividad.
Diseño de Bases de Datos, clave para quienes buscan construir y administrar los cimientos de cualquier aplicación o sistema digital. A medida que crecen los volúmenes de información, también aumenta la necesidad de profesionales que sepan diseñar estructuras robustas y seguras.
El listado lo cierra la Ruta 1: Introducción a la Ciberseguridad, un campo que gana relevancia en medio del aumento de fraudes digitales y ataques informáticos. La protección de datos dejó de ser exclusiva de expertos y se convirtió en una competencia transversal para cualquier organización.
Te puede interesar: Gobierno lanza Centros de Programación para que jóvenes aprendan a programar y reducir la brecha digital
AvanzaTEC no solo ofrece cursos, también conecta a los participantes con estándares internacionales. Las certificaciones cuentan con el aval de empresas y universidades reconocidas como Oracle, Fortinet, Esri, el Tecnológico de Monterrey y la Fundación Telefónica Movistar. Esto garantiza que los contenidos están alineados con las necesidades actuales y futuras de la economía digital.
El Ministerio TIC mantiene abiertas las inscripciones hasta el 30 de septiembre en el portal www.avanzatec.gov.co. La invitación es clara: aprovechar una oportunidad académica gratuita y de calidad, que puede marcar la diferencia en la hoja de vida.
La apuesta del Gobierno con AvanzaTEC busca democratizar el acceso al conocimiento tecnológico y reducir la brecha digital en Colombia. Y el ranking de cursos más estudiados es la mejor prueba de que los colombianos quieren estar listos para un presente y un futuro donde la tecnología ya no es opcional, sino parte del día a día.
Imagen: Archivo ENTER.CO