En Colombia, cada vez más personas usan la compra de cartera de tarjetas de crédito para reducir sus deudas y pagar menos intereses.
Con el Black Friday y la temporada de fin de año cerca, comparar tasas bancarias es clave para tomar decisiones inteligentes. Entidades como Banco Agrario, Serfinanza y Coopcentral lideran con las condiciones más atractivas del mercado financiero en 2025.
Una alternativa útil para sanear las finanzas
Octubre suele ser el momento ideal para reorganizar las finanzas personales. Con el aumento de gastos que traen las compras de fin de año, reducir el costo de la deuda de las tarjetas de crédito puede marcar la diferencia.
En este escenario, la compra de cartera se ha consolidado como una herramienta eficaz que permite trasladar las obligaciones financieras a otra entidad que ofrezca mejores condiciones, como tasas más bajas, plazos más amplios o cuotas más cómodas.
En términos simples, el nuevo banco paga la deuda existente y el usuario empieza a pagarle a esa entidad bajo nuevas condiciones. Esta estrategia puede aliviar la carga financiera y ayudar a que el presupuesto rinda más en los meses venideros.
Los bancos con las tasas más bajas en 2025
De acuerdo con cifras recientes de la Superintendencia Financiera de Colombia, con corte al 1 de julio de 2025, tres entidades destacan en el sistema financiero por ofrecer las tasas más competitivas en compra de cartera de tarjetas de crédito:
- Banco Agrario: 10,30 % E.A.
- Banco Serfinanza: 12,55 % E.A.
- Banco Coopcentral: 14 % E.A.
Estas tasas están muy por debajo del límite de usura, que ronda el 25,5 % efectivo anual, y representan una oportunidad para quienes buscan aliviar el peso de sus deudas sin comprometer sus finanzas futuras.
También hay opciones atractivas en otros bancos tradicionales. Bancolombia, el mayor del sistema financiero, ofrece una tasa de 14,44 % E.A., seguido por el Banco Popular con 14,63 % y el Banco de Occidente con 14,98 %. Estas alternativas, aunque ligeramente más altas, siguen siendo competitivas frente al promedio del mercado.
Te puede interesar: Bold lanza cuenta de ahorro al 10 % y CDTs digitales al 12 %, entre las tasas más altas del mercado
Tasas más elevadas y lo que debes saber
No todas las entidades manejan tasas tan favorables. Algunas se mantienen cerca del máximo permitido por ley. Itaú, por ejemplo, ofrece compra de cartera con una tasa de 24,77 % E.A., mientras que BBVA y Davivienda alcanzan el 24,75 % E.A..
En el mismo rango están AV Villas con 24,60 % y Finandina con 21,34 %. Por fuera de la banca tradicional, Financiera Juriscoop ofrece este producto con una tasa de 24,75 %, y la cooperativa Confiar con 20,50 % E.A.
Antes de cambiar de entidad, revise bien las condiciones
Antes de decidir un traslado de deuda, es importante tener presente que la nueva tasa debe ser más baja que la actual. Si hoy se paga un 12,55 % con Serfinanza y se cambia a un banco con 14,63 %, el costo aumentará en lugar de disminuir.
Además, el plazo del crédito también influye. Algunas entidades permiten extenderlo a 36, 48 o incluso 60 meses, lo que reduce la cuota mensual, aunque puede incrementar el costo total del crédito.
Para Felipe Campos, gerente de estrategia en Alianza, el primer paso es tener claro el objetivo del cambio. El usuario debe saber si lo que busca es pagar menos intereses, extender el plazo o reducir la cuota, y solo así podrá comparar correctamente y tomar la mejor decisión.
Desde la academia, Jhon Torres Jiménez, docente de la Uniagustiniana, explica que la compra de cartera también es una herramienta para los bancos. Atraer clientes desde otras entidades les permite ampliar su base de crédito y fortalecer su posición en el mercado.
Fin de año y crédito con cabeza fría
La temporada de cierre de año impulsa el consumo, pero también puede convertirse en un riesgo si no se maneja con cuidado. Campos recuerda que cada compra con tarjeta es una deuda que deberá pagarse en los meses siguientes y que enero trae compromisos adicionales.
Torres recomienda elaborar un presupuesto realista y evitar financiar compras de consumo a plazos demasiado largos, ya que esto encarece el crédito y puede complicar las finanzas en el mediano plazo.
Trasladar la deuda de tu tarjeta de crédito a otra entidad puede ayudarte a reducir intereses y mejorar tu flujo de caja. Bancos como Agrario, Serfinanza y Coopcentral lideran en tasas bajas y se posicionan como las mejores opciones para quienes buscan reorganizar sus finanzas.
Lo importante está en comparar bien, conocer los términos y tomar decisiones informadas.
Imagen: Generada con IA / ChatGPT