Cada año los fabricantes de celulares se esfuerzan por lanzar su versión más avanzada, y 2025 no fue la excepción. En el mercado actual destacan nombres que comparten una etiqueta ambiciosa: “Pro”. Pero, más allá del marketing, ¿qué significa realmente que un teléfono sea “Pro”?
Los recientes lanzamientos, Honor 400 Pro, Huawei Pura 80 Pro, Xiaomi 17 Pro, Xiaomi 15T Pro, iPhone 17 Pro y OPPO A5 Pro 5G, muestran cómo cada marca interpreta ese apellido. Algunos apuestan por la fotografía profesional, otros por la potencia o la inteligencia artificial. Analizamos sus diferencias, sus fortalezas y cuál merece el título del mejor “Pro” de 2025.
Honor 400 Pro: inteligencia visual y diseño ligero
El Honor 400 Pro llegó con una propuesta elegante y funcional. Su pantalla OLED curva de 120 Hz y el procesador Snapdragon 8 Gen 3 ofrecen fluidez total. Pero lo que más sorprende es su enfoque en fotografía computacional: gracias al sistema de cámara IMAX Enhanced y al motor de imagen Falcon, el dispositivo logra retratos con profundidad realista y colores equilibrados.
Honor apostó fuerte por la integración de IA en la cámara y en la interfaz MagicOS 9. Su diseño ultraligero y batería de 5100 mAh con carga de 100 W completan un perfil equilibrado. No es el más potente del grupo, pero sí uno de los más inteligentes en el procesamiento visual.
Huawei Pura 80 Pro: el regreso de la fotografía emblemática
Huawei cambió su serie P por el nuevo apellido “Pura”, pero mantuvo su esencia fotográfica. El Pura 80 Pro conserva la colaboración con XMAGE, el sistema óptico propio de la marca, con sensores RYYB que capturan más luz y detalle. Su diseño con módulo triangular es una declaración estética, mientras que el rendimiento se apoya en el chip Kirin 9010.
Lo que lo hace “Pro” es su capacidad de sostener la excelencia sin depender de servicios externos. Con HarmonyOS 4, Huawei ofrece fluidez, un ecosistema sólido y mejoras en batería y carga rápida. Aunque sigue limitado en algunas apps internacionales, su cámara sigue siendo una de las mejores del año.
Xiaomi 17 Pro: potencia con inteligencia pura
Xiaomi consolidó su madurez tecnológica con el 17 Pro. Equipado con el Snapdragon 8 Gen 4, es uno de los primeros en aprovechar los núcleos de IA para tareas locales sin conexión. Esto le permite realizar traducción en tiempo real, edición inteligente de fotos y videos, y un modo retrato profesional con profundidad dinámica.
Su pantalla AMOLED QHD+ y tasa de refresco de 144 Hz lo ubican como uno de los más fluidos del mercado. Además, su diseño de aluminio y cerámica refuerza la sensación “Pro”: un teléfono pensado para usuarios que exigen rendimiento extremo y una estética premium.
Xiaomi 15T Pro: lentes Leica y precisión profesional
El 15T Pro es el modelo más reciente de la marca en Colombia y uno de los que mejor representa la alianza con Leica. Su triple cámara con lente principal Summilux ofrece una nitidez sorprendente incluso en condiciones de poca luz. El modo retrato “Authentic” de Leica conserva la textura natural de la piel sin exagerar el color ni la luz.
Xiaomi lo dotó de un sistema de refrigeración mejorado, batería de 5000 mAh con carga ultrarrápida y una pantalla AMOLED 3K con brillo máximo de 3000 nits. Es un teléfono pensado para creadores visuales que buscan una herramienta profesional en el bolsillo. La marca no usa “Pro” como adorno: aquí significa precisión, potencia y estética Leica.
iPhone 17 Pro: el referente que marca tendencia
Apple mantiene su liderazgo con el iPhone 17 Pro, que estrena el chip A19 Pro con arquitectura basada en IA y un rendimiento gráfico que roza el de una consola portátil. El diseño en titanio pulido y el nuevo sistema de cámara con sensor de 48 MP y zoom óptico 5x consolidan su posición en fotografía y video.
El modo “Spatial Video” mejora la grabación tridimensional y el sistema operativo iOS 19 potencia la edición automática con aprendizaje adaptativo. En Apple, “Pro” significa control absoluto: un dispositivo que combina hardware y software con una coherencia casi perfecta.
OPPO A5 Pro 5G: la sorpresa de la gama media alta
Aunque es el más económico del grupo, el OPPO A5 Pro 5G merece su lugar por equilibrar potencia y eficiencia. Su pantalla AMOLED de 120 Hz, el chip Dimensity 7050 y una batería de 5000 mAh con carga rápida de 67 W lo convierten en una opción sólida para quienes buscan rendimiento sin pagar el precio de un buque insignia.
Su cámara de 64 MP con IA de retrato mejorada ofrece resultados más que aceptables, y la capa ColorOS 14 incorpora herramientas inteligentes que anticipan acciones del usuario. OPPO entiende el “Pro” como accesibilidad profesional: una experiencia de alto nivel sin romper el bolsillo.
¿Cuál es el mejor “Pro” de 2025?
Si se mide por potencia y equilibrio general, el iPhone 17 Pro y el Xiaomi 17 Pro lideran la lista. Pero si se busca innovación fotográfica, el Xiaomi 15T Pro con lentes Leica se roba la atención. El Huawei Pura 80 Pro mantiene su espíritu de cámara insignia, mientras que el Honor 400 Pro destaca por su IA visual.
La etiqueta “Pro” no significa lo mismo en todas las marcas. En Apple es sinónimo de perfección técnica; en Xiaomi, de rendimiento e imagen profesional; en Huawei, de herencia fotográfica; y en OPPO, de eficiencia práctica. Lo “Pro” no se compra solo con dinero, se nota en la experiencia diaria: fluidez, inteligencia y calidad real en cada captura o tarea.
Imagen: Montaje ENTER.CO