¿Es malo cargar el celular en el carro y qué le pasa a la batería?

Cargar el celular en el carro se ha vuelto una práctica habitual para muchos conductores. Sin embargo, lo que parece una solución rápida para no quedarse sin batería puede estar acortando la vida útil del dispositivo. El problema no es cargarlo en sí, sino las condiciones en las que ocurre y el tipo de energía que recibe.

A diferencia de un cargador de pared diseñado específicamente para el teléfono, las tomas USB o adaptadores del auto no siempre entregan un flujo de corriente estable. Las variaciones en el voltaje, especialmente cuando se arranca el motor o se usan otros sistemas eléctricos, pueden generar microcargas irregulares que estresan la batería interna del móvil.

El calor es otro enemigo silencioso. Durante un viaje, el celular puede estar expuesto a temperaturas elevadas por el sol, el uso de GPS o aplicaciones en segundo plano. Si a eso se suma la carga continua, la batería se calienta más de lo normal, acelerando las reacciones químicas que reducen su capacidad con el tiempo.

En muchos casos, los cargadores de auto son de carga rápida para compensar trayectos cortos. Aunque esta tecnología es útil, aplicarla de forma constante provoca que la batería pase por ciclos intensos que, a largo plazo, deterioran su rendimiento. La velocidad extra no siempre compensa la pérdida de salud de la batería.

Además, es frecuente que el dispositivo se use mientras carga en el carro, por ejemplo para reproducir música o navegar. Esta combinación obliga a la batería a recibir y entregar energía al mismo tiempo, generando más calor y exigiendo un esfuerzo adicional que no ocurre en cargas pasivas.

Te puede interesar: ¿Tu celular piensa por ti? Xiaomi apuesta por una IA silenciosa con HyperAI para ayudarte sin interrumpirte

Otro factor a considerar es que muchos vehículos no tienen un sistema de protección que interrumpa la carga cuando la batería del celular llega al 100 %. Esto significa que el teléfono puede permanecer conectado con carga completa durante largos periodos, una condición que favorece la degradación química.

No se trata de dejar de cargar el teléfono en el carro, sino de hacerlo con precauciones. Utilizar cargadores certificados, evitar exponer el dispositivo al sol, limitar las cargas rápidas y no mantenerlo enchufado más tiempo del necesario son medidas simples que ayudan a prolongar su vida útil.

La batería del celular es un componente costoso y difícil de reemplazar en modelos recientes. Al cuidarla, no solo se alarga el tiempo de uso entre cargas, sino que también se retrasa la necesidad de cambiar de dispositivo, algo que beneficia tanto al bolsillo como al medioambiente.

Imagen: Generada con IA

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos