Cinco celulares lanzados entre 2024 y 2025 que resisten el calor sin perder rendimiento

En un país tropical, en una ciudad de verano o simplemente en un bolsillo bajo el sol, el calor es uno de los peores enemigos de un celular. Baterías que se drenan, pantallas que bajan el brillo y procesadores que se frenan para no colapsar son escenas comunes. Por eso, entre los lanzamientos de 2024 y 2025, varios fabricantes decidieron convertir la gestión térmica en una carta de presentación, conscientes de que un dispositivo que se recalienta no solo pierde potencia, también la confianza de su dueño.

El panorama actual muestra que no todos los móviles resuelven este reto con la misma eficacia. Aunque casi todos anuncian cámaras de vapor o láminas de grafito, solo algunos modelos han demostrado, en pruebas reales, soportar condiciones de calor sin sacrificar experiencia. Aquí repasamos cinco de los más destacados por su resistencia térmica, con un análisis crítico sobre sus aciertos y límites.

El ASUS ROG Phone 9 Pro es un ejemplo de ingeniería pensada exclusivamente para mantenerse fresco; su cámara de vapor en 3D y el ventilador AeroActive reducen varios grados la temperatura interna, lo que se traduce en sesiones de juego largas y estables. El precio a pagar es un diseño grueso y la necesidad de usar accesorios externos, pero a cambio ofrece la disipación más eficiente del mercado, dirigida a quienes ven en el teléfono una consola portátil.

El Samsung Galaxy S25 Ultra demuestra que un equipo de uso masivo también puede ser un aliado en climas calurosos. La marca amplió un 40 % la cámara de vapor respecto al modelo anterior y reforzó el sistema con capas de grafito. En grabaciones 8K o sesiones de fotografía intensiva el teléfono se calienta, pero nunca hasta el punto de incomodar. La clave está en la estabilidad: mantiene el brillo alto bajo el sol y evita que la batería se consuma por exceso de calor, algo que le da ventaja frente a generaciones pasadas.

Te puede interesar: Redmi Note 14 Pro Plus: traducción en vivo y funciones de IA de gama alta en un celular de gama media que compite con el Galaxy S25 Ultra

En el caso de Apple, el iPhone 16 Pro Max no presume de ventiladores ni de sistemas visibles, pero el rediseño interno con láminas de grafito más amplias y la eficiencia del chip A19 Pro marcan la diferencia. El dispositivo aguanta sesiones largas de grabación en ProRes sin forzar apagados repentinos. Eso sí, Apple recurre a una estrategia más conservadora: cuando la temperatura supera el umbral seguro, reduce el rendimiento gráfico. El resultado es un móvil consistente en climas exigentes, aunque no el más competitivo para jugadores intensivos.

La apuesta de Nubia con el Red Magic 10 Pro es más radical, pues el dispositivo integra un ventilador interno que gira a 20.000 revoluciones y un sistema de refrigeración líquida que distribuye el calor por toda la estructura. Esto hace que rara vez supere los 40 °C incluso en uso extremo. Es un móvil pensado para un público específico: gamers y streamers que priorizan rendimiento absoluto sobre discreción. Su diseño agresivo y el ruido del ventilador lo hacen menos versátil, pero en control térmico es uno de los más fiables.

Te puede interesar: Xiaomi 15 Ultra: ¿una cámara profesional que también hace llamadas? Lo probamos y esto te podemos contar

Xiaomi, por su parte, encontró un punto intermedio en el 15 Ultra. Su sistema Loop LiquidCool utiliza un circuito interno de refrigerante que mantiene estable el dispositivo incluso en grabaciones largas de video 8K o en sesiones con edición asistida por IA. No necesita ventiladores ni carcasas voluminosas, lo que lo convierte en una propuesta más elegante. La marca apostó por un enfoque silencioso, donde la refrigeración pasa desapercibida para el usuario, pero garantiza que el teléfono no pierda fluidez.

En esta generación quedó claro que la batalla no se libra solo en la cámara o en la potencia del chip. La forma en que un teléfono maneja el calor empieza a definir su verdadero valor en el día a día. ASUS y Nubia ofrecen músculo con sistemas de enfriamiento visibles; Samsung y Apple prefieren la estabilidad discreta; mientras que Xiaomi demuestra que la innovación térmica también puede ser elegante. Al final, más que una característica técnica, la resistencia al calor se está convirtiendo en una promesa de confianza para el usuario.

Imagen: Generada con IA

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos