Adobe lanzó Premiere para iPhone, una aplicación gratuita que ofrece edición multipista, exportación en 4K HDR y subtítulos automáticos. El uso básico no incluye publicidad ni agrega logotipos sobre los videos. Sin embargo, las funciones de inteligencia artificial requieren créditos de Firefly, que se emplean para generar imágenes, sonidos, videos o stickers dentro del editor.
Cada usuario recibe un número limitado de créditos gratuitos cada mes. Cuando estos se terminan, es posible comprar paquetes adicionales. Adobe no publicó precios específicos solo para iPhone, aunque sus planes de Firefly sirven como referencia. Esa información ayuda a comprender cuánto puede costar usar de manera intensiva las funciones de inteligencia artificial en dispositivos móviles.
Los planes de Firefly incluyen un paquete mensual de dos mil créditos con un precio de 9,99 dólares. También existe una opción de siete mil créditos al mes por 29,99 dólares y otra de cincuenta mil créditos por 199,99 dólares mensuales. En la App Store aparecen alternativas de 4,99 dólares al mes o 49,99 dólares al año.
El lanzamiento de Premiere en iPhone coincide con la retirada de Premiere Rush. Desde el treinta de septiembre de 2025 la aplicación dejará de estar disponible en tiendas digitales. Los usuarios que ya la tengan instalada podrán seguir utilizándola hasta septiembre de 2026. En esa fecha se suspenderá el soporte técnico y finalizarán las actualizaciones oficiales.
Te puede interesar: ¿Por qué el Galaxy S26 podría superar al iPhone 17 Pro en grabación de video?
La medida impacta a los usuarios de Android, que se quedan sin aplicación oficial de Adobe en el corto plazo. La empresa confirmó que desarrolla una versión de Premiere para ese sistema, aunque todavía no existe una fecha definida para su lanzamiento. Mientras tanto, quienes usan Android deberán recurrir a soluciones de terceros para editar video.
Adobe también comunicó que los proyectos creados con Premiere en iPhone pueden transferirse a Premiere Pro en escritorio. Con esta integración se busca asegurar un flujo de trabajo continuo entre dispositivos. De esta forma, los creadores pueden iniciar un proyecto en el móvil y finalizarlo en un entorno de escritorio sin perder calidad ni compatibilidad.
Otro cambio importante es la eliminación del servicio de sincronización de archivos de Creative Cloud, que entró en vigor en febrero de 2024. A partir de ese momento, los proyectos deben transferirse manualmente para continuar la edición en escritorio. Algunos usuarios señalaron que esta transición complicó la movilidad y ralentizó procesos que antes eran automáticos.
Con este movimiento, Adobe pretende competir con aplicaciones como CapCut y Edits, que lideran la edición rápida en móviles y redes sociales. Premiere en iPhone se presenta como una opción gratuita de entrada. El usuario puede ampliar capacidades mediante funciones de inteligencia artificial y almacenamiento de pago, lo que convierte la herramienta en un modelo flexible y escalable.
Imagen: Generada con IA / ChatGPT