Netflix elimina el Plan Básico: ahora los usuarios deben elegir entre anuncios o pagar más

NETFLIX

Netflix ha retirado oficialmente el Plan Básico en varios países, una decisión que obliga a millones de usuarios a modificar su suscripción. Lo que hasta hace poco era la opción más económica sin publicidad, ha desaparecido del menú. El nuevo esquema deja a los clientes con dos posibilidades, la de aceptar interrupciones publicitarias o la de asumir un mayor costo mensual. Esta modificación ya se ha implementado en España, Canadá, Estados Unidos y Reino Unido, y todo indica que llegará pronto a más países, incluida Colombia.

El Plan Básico, que ofrecía acceso al catálogo completo sin anuncios por un precio intermedio, había dejado de estar disponible para nuevos usuarios desde inicios de 2024. Sin embargo, quienes ya estaban suscritos podían conservarlo. Esa ventana acaba de cerrarse. Netflix está notificando a los usuarios mediante correos electrónicos que su plan desaparecerá en los próximos días. En su lugar, se sugiere migrar al plan con anuncios o actualizarse a uno más costoso.

En Colombia, por ahora, la página oficial de Netflix aún muestra el Plan Básico como opción para ciertos usuarios, pero fuentes del sector aseguran que es cuestión de tiempo antes de que también se elimine. La estrategia parece ser global y progresiva. La compañía no ha emitido un anuncio formal para Latinoamérica, pero ya aplica el mismo modelo en mercados clave, lo que anticipa su extensión regional.

Menos opciones, más presión

El nuevo esquema de precios deja tres alternativas: el Plan Estándar con anuncios, el Plan Estándar sin anuncios y el Plan Premium. El primero tiene un precio más bajo —en España cuesta 6,99 euros al mes— pero incluye comerciales antes y durante la reproducción. El segundo, que equivale al antiguo Básico en experiencia de uso, cuesta casi el doble: 13,99 euros mensuales. Finalmente, el Premium, con más pantallas y resolución 4K, se mantiene como la opción más costosa, superando los 19,99 euros.

Más allá de los precios, el cambio ha generado malestar en las redes sociales. Muchos suscriptores consideran que se está penalizando la lealtad de quienes permanecieron incluso tras medidas impopulares como la prohibición del uso compartido de cuentas. La sensación de que Netflix restringe deliberadamente la experiencia sin pagar más ha alimentado la frustración.

Desde la perspectiva de negocio, sin embargo, la estrategia parece rentable. Según The Hollywood Reporter, los ingresos por usuario son mayores en los planes con anuncios que en los que no los incluyen. Esto significa que, para Netflix, ofrecer tarifas más bajas con comerciales no representa una pérdida, sino una oportunidad de aumentar ganancias por vía publicitaria. La empresa, que en 2022 sufrió su primera pérdida de suscriptores en una década, ha recuperado terreno con estas políticas, aunque no sin costo reputacional.

¿Qué viene para Colombia?

Aún no hay una fecha oficial para la eliminación del Plan Básico en Colombia, pero el precedente internacional sugiere que la medida será replicada. De hecho, la versión local del sitio ya ha sido modificada varias veces durante el último año, y en algunas pruebas A/B de navegación, el Plan Básico desaparece o solo aparece para cuentas antiguas. Este tipo de señales suelen anticipar cambios estructurales.

En la práctica, los usuarios colombianos deberán prepararse para elegir entre ver anuncios o pagar más. Y si bien Netflix asegura que sigue apostando por “más contenido de calidad”, la experiencia sin interrupciones se está convirtiendo en un lujo.

El streaming, alguna vez símbolo de libertad frente a la televisión tradicional, comienza a parecerse cada vez más a ella. Solo que ahora, hay que pagar incluso por evitar los comerciales.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos