La capital colombiana fue escenario del evento House of Amazon Prime, una experiencia inmersiva en la que la plataforma presentó avances globales y anunció producciones locales. Entre ellas, la confirmación de una tercera temporada de Betty La Fea: La Historia Continúa, que busca mantener vivo uno de los títulos más influyentes en la televisión latinoamericana.
El anuncio se suma al estreno de Noviembre, un drama histórico que aborda la toma del Palacio de Justicia en 1985 y que tendrá su debut en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Con esta dupla de contenidos, Prime Video refuerza su estrategia de conectar a las audiencias locales con historias cercanas, pero también con ambiciones de trascender fronteras.
La apuesta por Betty la Fea plantea un reto mayor. La historia, que en los noventa fue un fenómeno global, regresó este 2025 con una secuela que lideró en su primera semana de estreno en Colombia. Ahora, una tercera temporada busca responder a la pregunta inevitable: ¿qué más se puede contar de un personaje cuya vida ya ha sido explorada durante décadas?
En la versión reciente, la trama se centra en Beatriz Pinzón ya adulta, en su relación con Armando Mendoza y en los dilemas de una mujer que intenta conciliar familia y trabajo. Esta mirada madura fue bien recibida por la audiencia, pero también abrió un debate sobre la pertinencia de extender una historia que muchos consideran ya cerrada.
El reto creativo está en no repetirse. En esta tercera entrega, los guionistas deberán encontrar nuevas tensiones que vayan más allá de los conflictos empresariales o sentimentales. La expectativa es que la serie logre ofrecer un retrato actual de los cambios en el mundo laboral y en las dinámicas de género, un terreno en el que la Betty original fue pionera.
Prime Video, al apostar nuevamente por Betty la Fea, asume también la responsabilidad de sostener una marca cultural que trasciende generaciones. Para algunos críticos, el riesgo es que la nostalgia pese más que la innovación narrativa. Sin embargo, la fuerza del personaje y la conexión con el público siguen siendo un activo difícil de ignorar.
Te puede interesar: Estrenos de Netflix en septiembre 2025: guía completa de lanzamientos en Colombia
El evento House of Amazon Prime también permitió ver el alcance de la plataforma más allá de una sola serie. Los asistentes exploraron adelantos de producciones globales, transmisiones deportivas y nuevas opciones dentro de la aplicación. La idea fue mostrar que Prime no se limita al streaming, sino que articula compras, videojuegos y beneficios digitales en una sola membresía.
En este escenario, Colombia se consolida como un mercado estratégico para Amazon. La inversión en producciones locales refleja el interés por competir con Netflix, Disney+ y otros servicios que también han incrementado su oferta regional. La diferencia está en combinar franquicias ya conocidas con apuestas arriesgadas como Noviembre, que promete abrir un diálogo necesario sobre la memoria histórica del país.
La tercera temporada de Betty la Fea no será solo un nuevo capítulo para los fanáticos, sino también un laboratorio para medir cómo la nostalgia y la innovación conviven en un ecosistema cada vez más saturado de contenidos. Si logra mantenerse relevante, podría convertirse en un ejemplo de cómo revitalizar clásicos sin perder autenticidad.
Por ahora, lo cierto es que Prime Video encontró en Bogotá un espacio ideal para lanzar su mensaje: la plataforma no solo quiere traer éxitos globales, sino también darle un lugar privilegiado a historias colombianas. Con Betty la Fea y Noviembre, la apuesta está clara: conectar pasado y presente para conquistar el futuro del streaming.
Imagen: Prime Video/Montaje de ENTER.CO