Emmy 2025: ¿en qué plataformas están disponibles las series nominadas este año?

Las nominaciones a la 77ª edición de los premios Emmy no solo anuncian una competencia por estatuillas. También son un retrato de lo que significa hacer televisión en la era del streaming. Las series nominadas revelan qué géneros están transformándose, qué narrativas se imponen y cómo los públicos consumen hoy historias en todo el mundo.

Netflix se consolida este año como una de las plataformas con mayor presencia en las nominaciones a los Emmy, con títulos que abarcan géneros muy diversos. Entre los destacados están “Adolescence”, “Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story y Black Mirror”, todos nominados en la categoría de miniserie o antología.

También figuran “Nobody Wants This” en comedia, “Bridgerton”, “Will & Harper”, “Sirens”, “The Residence”, “Chef’s Table”, “Beyoncé Bowl” y otros especiales que demuestran que Netflix apuesta por narrativas que combinan lo popular con la experimentación formal y el reconocimiento crítico.

Por su parte, Amazon Prime Video, bajo su sello Amazon MGM Studios, también participa con fuerza: cuenta con 24 nominaciones este año, incluyendo series como “The Boys”, “The Lord of the Rings: The Rings of Power”, 2Invincible y Étoile”.

“The Boys” lidera varias condecoraciones previstas, mientras Étoile destaca por su propuesta artística en danza y producción limitada. Estas nominaciones subrayan que Amazon se ha vuelto una pujante cantera de entretenimiento ambicioso, capaz de competir con los gigantes del streaming tanto en lo técnico como en la visibilidad internacional.

Disney+ concentra varias de las producciones más comentadas del año. “Abbott Elementary” se mantiene como comedia fresca y crítica social, con una mirada a la educación pública que conecta con audiencias amplias. “Andor” lleva el universo de Star Wars hacia un drama político que ha sorprendido a la crítica. En paralelo, “El oso” mezcla tensión, gastronomía y salud mental, confirmando que la comedia puede ser incómoda y profundamente humana.

La plataforma también suma títulos como “Morir de placer”, nominada en miniserie o antología, que refuerza la importancia de los relatos cerrados. “Only Murders in the Building” continúa explorando con humor ácido la moda del true crime. “Paradise” se instala en el terreno del drama con una historia cargada de intriga social, mientras que “What We Do in the Shadows” mantiene viva la parodia del género vampírico con un humor irreverente.

Te puede interesar: Así consumen los colombianos sus servicios digitales: WhatsApp y Netflix a la cabeza

HBO Max, por su parte, presenta un catálogo igualmente fuerte. “El pingüino” asume el desafío de expandir Gotham con un tono propio y una identidad más sombría. “Hacks” continúa brillando como sátira del mundo del espectáculo, mostrando la vigencia de la comedia ácida. “The Last of Us”, fenómeno global desde su estreno, confirma que la adaptación de videojuegos ya no es marginal, sino un campo fértil para la televisión dramática.

A esa lista se suma “The Pitt”, con una narrativa centrada en lo político y social, que refleja el interés actual por historias ancladas en conflictos reales. Y “The White Lotus”, que en su tercera temporada sigue explorando las tensiones de los privilegios y el turismo de lujo, mantiene su lugar como una de las ficciones más influyentes de los últimos años.

Las nominaciones evidencian un cambio profundo en las categorías. La línea entre comedia y drama es cada vez más difusa, pues lo que antes buscaba solo provocar risa hoy combina momentos de angustia, crítica y reflexión. Al mismo tiempo, dramas intensos se permiten jugar con la ironía o el humor. El resultado son series más cercanas a la complejidad de la vida real.

Otro rasgo clave es la internacionalización del consumo, ya que aunque la mayoría de las producciones son estadounidenses, el estreno simultáneo en plataformas globales hace que tengan un impacto inmediato en diferentes continentes. Lo que antes tardaba años en llegar ahora entra al mismo tiempo en las conversaciones culturales de públicos en América Latina, Europa o Asia.

Te puede interesar: “De Vuelta a Casa”, la película que celebra las raíces y que los colombianos pronto podrán descubrir, ¿por dónde?

Estas nominaciones funcionan como un espejo de la industria. No dictan qué debe ver la gente, pero sí concentran los títulos que están marcando la discusión global sobre televisión. Para el espectador, la lista es una oportunidad de descubrir historias que no solo entretienen, sino que también cuestionan y amplían perspectivas.

Los Emmy 2025 todavía no han entregado sus galardones, pero ya dejaron claro que el streaming es el escenario central del prestigio televisivo. Las comedias se han sofisticado, los dramas son más arriesgados y los formatos cortos como las miniseries han ganado relevancia. Lo que está en juego no es solo qué serie gana, sino la confirmación de que la televisión, como la conocíamos, cambió para siempre.

Y si hay un detalle práctico que no pasa desapercibido es la forma de acceso. Todas estas series pueden disfrutarse a través de las plataformas de suscripción disponibles en dispositivos de uso cotidiano. Roku, al integrarlas en un mismo ecosistema, se convierte en el punto de encuentro que facilita al espectador descubrir y seguir de cerca las producciones que están marcando el rumbo de la televisión en 2025.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos