NASA adelanta Artemis II: cuatro astronautas viajarán alrededor de la Luna en febrero de 2026

Astronautas de Artemis II:

Han pasado cinco décadas desde que un ser humano viajó más allá de la órbita baja de la Tierra. Ahora, la NASA afirma que esa pausa histórica está por terminar: Artemis II, la misión que llevará a cuatro astronautas en un recorrido de diez días alrededor de la Luna, podría despegar tan pronto como el 5 de febrero de 2026. Con este anuncio, la agencia espacial estadounidense no solo adelanta su calendario, sino que reaviva el proyecto de convertir la presencia lunar en algo sostenido, no en un hecho aislado como ocurrió con el programa Apolo.

Artemis II no contempla un alunizaje, pero sí será el primer vuelo tripulado que pondrá a prueba todo el sistema de transporte. La cápsula Orión y el cohete SLS (Space Launch System) deberán demostrar que están listos para futuras misiones. El viaje validará desde la potencia de los propulsores hasta la capacidad de los sistemas de soporte vital de mantener a la tripulación a salvo durante los días en el espacio profundo.

Una tripulación histórica y un laboratorio humano

La tripulación que protagonizará esta misión refleja la nueva cara de la exploración espacial. Reid Wiseman será el comandante, acompañado por Victor Glover, Christina Koch y Jeremy Hansen, de la Agencia Espacial Canadiense. Glover será el primer afroamericano en realizar un viaje de este tipo; Koch, la primera mujer; y Hansen, el primer canadiense en salir más allá de la órbita baja. Una combinación que contrasta con la exclusividad del Apolo de los años 70.

Su travesía será inédita: recorrerán más de 370.000 kilómetros desde la Tierra y llegarán al menos 9.000 kilómetros más allá de la Luna, alcanzando una altitud nunca vista en vuelos tripulados. Aunque no descenderán, la experiencia permitirá comprobar cómo responde la nave en condiciones reales y qué ajustes deben realizarse antes del intento de alunizaje de Artemis III.

Pero la misión también tendrá un marcado carácter científico. Los astronautas serán, en cierto modo, sujetos de prueba. Se cultivarán organoides —mini órganos creados a partir de sus células— antes y después del viaje para comparar cómo la radiación y la microgravedad alteran el cuerpo humano. Estos resultados serán claves para planear futuras estancias largas en la Luna e, incluso, la preparación de un eventual viaje a Marte.

El reto de lo que viene después

El éxito de Artemis II será determinante para el futuro del programa. La NASA insiste en que Artemis III intentará llevar astronautas a la superficie lunar “no antes de 2027”. Sin embargo, este objetivo depende de la nave Starship de SpaceX, que aún enfrenta importantes pruebas antes de poder transportar humanos en un vuelo orbital. Algunos especialistas consideran que la fecha oficial es más optimista que realista, dada la complejidad tecnológica y los costos asociados.

Aun así, Artemis II marcará un hito. No pondrá huellas en el suelo lunar, pero sí en la historia de la exploración humana. Será la primera vez en 50 años que una tripulación se aleje tanto de nuestro planeta y que vuelva a ver la Tierra como un punto lejano en la oscuridad. Más que un ensayo, será la apertura de una nueva era lunar: una etapa en la que la humanidad deja de pensar en la Luna como un destino ocasional y empieza a verla como el primer paso hacia la expansión permanente más allá de la Tierra.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos