Uber y el Instituto Distrital de Turismo anunciaron una nueva alianza estratégica que busca transformar la experiencia de los visitantes en la capital colombiana; mediante esta colaboración, los turistas que lleguen a Bogotá podrán acceder con mayor facilidad a la agenda cultural de la ciudad y a información turística clave desde la misma app de movilidad.
La iniciativa surge como respuesta al creciente uso de plataformas tecnológicas entre los viajeros; según cifras del Observatorio de Turismo, más del 50 por ciento de los turistas en Bogotá utilizan aplicaciones de movilidad durante su estadía; solo en 2024, la ciudad recibió más de 14 millones de visitantes, de los cuales 1,8 millones fueron internacionales.
A través de esta alianza, Uber se convertirá en una herramienta informativa que integrará contenidos del portal Visit Bogotá directamente en su aplicación; esto permitirá a los usuarios conocer eventos culturales, deportivos y gastronómicos en tiempo real, así como planificar mejor sus recorridos por los distintos destinos que ofrece la capital.
Además de facilitar el desplazamiento, la alianza contempla sesiones de capacitación para los arrendadores que usan la plataforma; el objetivo es mejorar la atención al cliente y fortalecer el componente turístico de su labor; también se usará el análisis de datos de movilidad para optimizar la oferta turística y entender mejor los patrones de los visitantes.
Te puede interesar: Bogotá lanza mapas turísticos interactivos que generan información en tiempo real ¿Dónde están ubicados?
La gerente general de Uber en Colombia, Ángela Mendoza, destacó que esta colaboración también beneficia a la movilidad del distrito; actualmente, 1 de cada 3 taxis amarillos en Bogotá está integrado a la app de Uber gracias a su alianza con TaxExpress; esto ha permitido ofrecer opciones más seguras y eficientes para quienes visitan la ciudad.
Por su parte, Andrés Santamaría, director de Turismo Bogotá, señaló que la ciudad avanza en su meta de convertirse en un Destino Turístico Inteligente; esta alianza con Uber aporta a ese propósito al brindar información útil desde el primer contacto del viajero con la capital; todo apunta a una experiencia más conectada, más informada y, sobre todo, más segura.
La implementación ya está en marcha y se alinea con otras acciones recientes del Distrito; entre ellas, la integración de mapas turísticos al sistema TransMilenio y la campaña “Viaja Seguro, Viaja Informado”; esta última incluye contenidos oficiales sobre la oferta turística disponibles en los taxis, con apoyo de la Secretaría de Movilidad y la Policía de Turismo.
Entre los países que más utilizan Uber para conocer Bogotá destacan Estados Unidos, México, Canadá y España; marzo es el mes con mayor afluencia de turistas y el sábado es el día en que más visitantes llegan a la ciudad; estos datos permiten ajustar campañas y reforzar la atención según la demanda.
Con esta alianza, Bogotá busca seguir posicionándose como una ciudad innovadora y hospitalaria; el uso de la tecnología no solo mejora la movilidad, sino que conecta a los turistas con lo mejor de la capital; al facilitar el acceso a servicios, eventos y recorridos, se proyecta también un impacto positivo en la economía local y en el sector turístico en general.
Imagen: Archivo ENTER.CO