Gloria Patricia Perdomo Rangel será la nueva ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Su nombre apareció publicado en la página de la Presidencia el 11 de septiembre, confirmando que ocupará el lugar que deja Julián Molina, quien solo permaneció seis meses en el cargo como representante del Partido de La U. Con este movimiento, el Gobierno busca estabilizar una cartera que se ha convertido en la más volátil del gabinete.
Perdomo es ingeniera electrónica de la Universidad Santo Tomás y cuenta con una maestría en Gerencia Estratégica de Tecnologías de Información del Externado. Su trayectoria está marcada por la gestión pública y técnica: lleva más de dos décadas vinculada al sector estatal y casi 14 años al interior del propio MinTIC. Allí ha sido asesora, subdirectora de área y contratista, lo que la convierte en una funcionaria que conoce los procesos internos de la entidad de primera mano.
Su llegada se da en medio de un nuevo remezón ministerial ordenado por Gustavo Petro tras la derrota de su candidato en la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional. El presidente pidió la renuncia de los ministros que representaban cuotas de partidos tradicionales, y la salida de Molina fue la primera confirmada. Con Perdomo, el Ejecutivo retoma un perfil técnico y no político en una cartera que ha tenido más cambios que continuidad.
Una cartera marcada por la inestabilidad
En lo que va del actual gobierno, cuatro personas han pasado por el MinTIC. Sandra Urrutia, Mauricio Lizcano, Julián Molina y ahora Gloria Patricia Perdomo. Ninguno de ellos logró permanecer más de un año en el cargo, un reflejo de la tensión constante entre la agenda presidencial y las negociaciones políticas que han acompañado al gabinete.
La rotación en esta cartera ha tenido consecuencias. Proyectos de conectividad en zonas rurales, ampliación de cobertura de internet y licitaciones estratégicas se han visto interrumpidos cada vez que cambia el liderazgo. Con menos de un año de mandato por delante, el reto de Perdomo será evitar que el ministerio cierre este periodo sin resultados claros.
Además, la designación refuerza la cuota femenina en el gabinete. Petro recupera así el 50 % de participación de mujeres en los ministerios, un requisito legal y también un compromiso político que el presidente ha buscado mantener durante su administración.
El reto de Perdomo en la recta final del gobierno
La nueva ministra recibe una cartera con tareas pendientes que no dan espera. Entre ellas, acelerar los programas de acceso universal a internet, garantizar que las escuelas rurales tengan conectividad estable y avanzar en la consolidación de la infraestructura 5G. También deberá generar confianza en un sector privado que ha visto con preocupación la inestabilidad de la entidad.
Otro desafío será asegurar que los proyectos en curso no se queden a mitad de camino cuando finalice el gobierno actual. Petro ya suma cerca de 60 ministros en tres años de mandato, y el MinTIC se convirtió en un ejemplo de esa rotación permanente. Perdomo, con su experiencia interna, parte con la ventaja de conocer de cerca los equipos técnicos y los cuellos de botella administrativos que han frenado la ejecución.
Su gestión será observada con lupa. No solo porque el ministerio es clave para cerrar brechas digitales, sino porque simboliza hasta qué punto el gobierno puede garantizar continuidad en políticas públicas que requieren estabilidad más allá de los ciclos políticos.
Con la designación de Gloria Patricia Perdomo, el MinTIC suma cuatro ministros en menos de tres años. Una cifra que no tiene precedentes recientes en el país y que evidencia la dificultad de mantener un rumbo fijo en el sector digital. La pregunta ahora es si la nueva ministra logrará imprimir la estabilidad que ha faltado en la cartera o si su paso se sumará a la lista de relevos que han marcado la era Petro.
Imagen. Montaje de enter.co