Top 10 precandidatos a la presidencia de Colombia 2026 según la inteligencia artificial

Usando el mismo prompt, el 21 de septiembre les preguntamos a las IA cuáles precandidatos a la presidencia de Colombia figuran en el Top 10 que podría disputarse en 2026, y esto fue lo que nos respondieron:

ChatGPT

  1. Gustavo Bolívar (Pacto Histórico)
  2. Vicky Dávila (Independiente)
  3. Sergio Fajardo (Coalición de Centro)
  4. Daniel Quintero (Independiente / Pacto Histórico)
  5. María José Pizarro (Colombia Humana – Pacto Histórico)
  6. Germán Vargas Lleras (Cambio Radical)
  7. María Fernanda Cabal (Centro Democrático)
  8. Paloma Valencia (Centro Democrático)
  9. Miguel Uribe Londoño (Centro Democrático)
  10. Claudia López (Independiente)

Preplexity

  1. Vicky Dávila (Independiente)
  2. Abelardo de la Espriella (Independiente)
  3. Sergio Fajardo (Coalición de Centro)
  4. Gustavo Bolívar (Pacto Histórico)
  5. Miguel Uribe Londoño (Centro Democrático)
  6. María Fernanda Cabal (Centro Democrático)
  7. Daniel Quintero (Independiente / Pacto Histórico)
  8. Roy Barreras (Sin identificar partido)
  9. Jota P. Hernández (Partido Alianza Verde)
  10. Camilo Romero (Partido Alianza Verde)

Gemini

  1. Vicky Dávila (Independiente)
  2. Gustavo Bolívar (Pacto Histórico)
  3. Sergio Fajardo (Coalición de Centro)
  4. Claudia López (Independiente)
  5. Germán Vargas Lleras (Cambio Radical)
  6. María Fernanda Cabal (Centro Democrático)
  7. Miguel Uribe Turbay (Centro Democrático) no identificó su deceso.
  8. Daniel Quintero (Independiente / Pacto Histórico)
  9. Juan Manuel Galán (Nuevo Liberalismo)
  10. Maria Jose Pizarro (Pacto Historico)

Claude (Anthropic)

  1. Gustavo Bolívar (Pacto Histórico)
  2. Sergio Fajardo (Coalición de Centro)
  3. Vicky Dávila (Independiente)
  4. Juan Manuel Galán (Nuevo Liberalismo)
  5. María Fernanda Cabal (Centro Democrático)
  6. Daniel Quintero (Independiente / Pacto Histórico)
  7. Aníbal Gaviria (Alianza Regiones)
  8. Juan Guillermo Zuluaga (Alianza Regiones)
  9. Héctor Olimpo Espinosa (Alianza Regiones)
  10. Juan Carlos Cárdenas (Alianza Regiones)

También le preguntamos a Meta AI y, aunque inicialmente entregó algunos resultados, luego solicitó que indicáramos en qué estado de los Estados Unidos nos encontrábamos para poder desplegar la información (la consulta se hizo desde Miami). Sin embargo, esto no era relevante, por lo cual no pudimos tener en cuenta los resultados de Meta AI.

Entre las cuatro IA que entregaron resultados, aparecieron 18 nombres, lo cual llama la atención porque ninguna mencionó a Iván Cepeda ni a Juan Carlos Pinzón, algo sorprendente dado el reciente ascenso de estos dos precandidatos. Por otro lado, solo Perplexity mencionó a Abelardo de la Espriella y a Roy Barreras, quienes también han sonado en las últimas semanas.

Sorprende además que David Luna solo fue mencionado brevemente en Meta AI; sin embargo, como se indicó antes, estos resultados de Meta no pudieron ser tenidos en cuenta.

Con la información entregada por las cuatro IA consideradas, hicimos una calificación inversa en la que quien ocupaba el primer lugar recibió un puntaje de 10, y así sucesivamente, para obtener un promedio, dándole el mismo peso a todos los resultados.

No obstante, Claude incluyó cuatro candidatos de regiones que ninguna otra IA mencionó; por lo tanto, en un futuro análisis evaluaremos si es necesario asignarle un peso diferente a cada IA.

Del ejercicio de clasificación, que no es una metodología rigurosa ni el resultado de una encuesta, se ordenaron y seleccionaron los precandidatos según las IA, y este fue el resultado del Top 10 de esta semana:

  1. Vicky Dávila (Independiente)
  2. Gustavo Bolívar (Pacto Histórico)
  3. Sergio Fajardo (Coalición de Centro)
  4. María Fernanda Cabal (Centro Democrático)
  5. Daniel Quintero (Independiente / Pacto Histórico)
  6. Miguel Uribe (Centro Democrático)
  7. Germán Vargas Lleras (Cambio Radical)
  8. Abelardo de la Espriella (Independiente)
  9. Juan Manuel Galán (Nuevo Liberalismo)
  10. Claudia López (Independiente)

Desde nuestro punto de vista, esta lista sufrirá correcciones en los próximos meses, ya que Abelardo de la Espriella, en alianza con el Movimiento de Salvación Nacional, continuará aumentando su presencia digital. Además, de los dos precandidatos del Centro Democrático que actualmente figuran en el Top 10, solo uno permanecerá después de la encuesta interna del partido.

Algo similar podría ocurrir con la consulta interna del Pacto Histórico, en la que Iván Cepeda podría entrar en lugar de Daniel Quintero. Por su parte, Gustavo Bolívar podría continuar como candidato de Colombia Humana, ya que el CNE (Consejo Nacional Electoral) no ha autorizado la entrada de Colombia Humana al nuevo Pacto Histórico unificado.

Te puede interesar: ¿Puede una IA gobernar mejor que un humano? Albania nombró ministra virtual

Finalmente, aunque Germán Vargas Lleras aparece en el Top 10, su participación aún no ha sido confirmada por razones de salud. En caso de que finalmente no entre en la contienda, su lugar podría ser ocupado por el exministro Juan Carlos Pinzón, quien fue fórmula vicepresidencial de Vargas Lleras en la elección pasada.

Además, el Partido Liberal no ha definido su candidato, aunque podrían serlo Enrique Peñalosa o Roy Barreras. Igualmente, está pendiente la decisión del Partido Conservador, en el que probablemente Efraín Cepeda se impondrá a Mauricio Cárdenas. Finalmente, el Partido de la U tampoco ha definido candidato, y el partido Verde Oxígeno podría entrar en la contienda, ya que cuenta con un aval importante para respaldar una candidatura, y se ha rumorado que podrían apoyar a Vicky Dávila.

Con las anteriores cábalas, en nuestra opinión, los resultados de las IA podrían ajustarse según la actividad más reciente de la siguiente manera:

  1. Sergio Fajardo (Coalición de Centro)
  2. Abelardo de la Espriella (Movimiento de Salvación Nacional)
  3. Vicky Dávila (Independiente)
  4. María Fernanda Cabal o Miguel Uribe (Centro Democrático)
  5. Gustavo Bolívar (Pacto Histórico)
  6. Daniel Quintero o Iván Cepeda (Pacto Histórico)
  7. Juan Manuel Galán (Nuevo Liberalismo)
  8. Germán Vargas Lleras o Juan Carlos Pinzón (Cambio Radical)
  9. Roy Barreras o Enrique Peñalosa (Partido Liberal)
  10. Claudia López (Independiente)

La próxima semana intentaremos el mismo ejercicio consultando a las IA y veremos cómo se mueve el tablero de los Top 10 Colombia 2026.

Imagen: Generada con IA / ChatGPT

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos