Top 10 precandidatos a la Presidencia de Colombia 2026 según la IA – Entrega n.º 2

Este 5 de octubre, volvimos a preguntarle a las IA que hicieran el ranking de los Top 10 precandidatos a la Presidencia de Colombia, teniendo en cuenta la información en línea de las últimas dos semanas (22 de septiembre a 4 de octubre).


Este fue el prompt utilizado en las cuatro herramientas de inteligencia artificial:

“Con base en la actividad en redes sociales, publicaciones digitales y toda la información disponible en línea, de las últimas dos semanas (desde el 22 de septiembre a octubre 4), haga un nuevo ranking de los Top 10 precandidatos presidenciales a la Presidencia de Colombia 2026. Tenga en cuenta las noticias de algunos que posiblemente se van a retirar como Gustavo Bolívar y María José Pizarro, así como nuevos que se han lanzado como Efraín Cepeda y Juan Carlos Pinzón. No es necesario un perfil de los candidatos, solo enumere de 1 a 10 los diez precandidatos con mayor probabilidad de llegar a las elecciones de primera vuelta en mayo del 2026.”

Recalcando que esto no es una encuesta, utilizamos el mismo método usado hace dos semanas de considerar los 4 resultados y promediar las posiciones.

Este fue el resultado:

  1. Vicky Dávila: Independiente – Movimiento Valientes  (Centro-Derecha)
  2. Sergio Fajardo: Dignidad y Compromiso (Centro)
  3. María Fernanda Cabal: Centro Democrático (Derecha)
  4. Abelardo de la Espriella: Independiente (Derecha)
  5. Juan Carlos Pinzón: Independiente (Centro-Derecha)
  6. Daniel Quintero: Pacto Histórico (Centro Izquierda)
  7. Iván Cepeda: Pacto Histórico (Izquierda)
  8. Claudia López: Independiente – Movimiento Imparables (Centro Izquierda)
  9. Efraín Cepeda: Partido Conservador (Derecha)
  10. Miguel Uribe Londoño: Centro Democrático (Derecha)

Algunas IA hicieron comentarios relevantes como, por ejemplo:

ChatGPT

Resultados de la investigación: son los 10 precandidatos presidenciales de Colombia con mayor probabilidad de llegar a la primera vuelta en mayo de 2026, basándome en toda la actividad reciente entre el 22 de septiembre y el 4 de octubre de 2025.

El ranking actualizado incluye los más mencionados o destacados, considerando tanto lanzamientos recientes como posibles retiros.
Investigación completada en 4 minutos, con 14 fuentes y 54 búsquedas.

Te puede interesar: Top 10 precandidatos a la Presidencia de Colombia 2026 según la Inteligencia Artificial – Entrega n.º 1

Perplexity

Los diez precandidatos con mayor posibilidad de llegar a la presidencia de Colombia en 2026. Se tuvieron en cuenta medios digitales, redes sociales y las encuestas más recientes.
Los criterios utilizados fueron:

– Sondeos de intención de voto (últimos siete días) estiman estos nombres como los principales, basados en plataformas como Polymarket, encuestas tradicionales y seguimiento en redes.

– El interés digital por los precandidatos (Google Trends, Instagram, X, TikTok, YouTube) corrobora la relevancia pública y movilización social de estas figuras.

– Listados y análisis publicados por medios como Infobae, Asuntos Legales y Wikipedia marcan el impacto partidista y regional.
Esta lista incluye precandidatos principales de coaliciones y partidos con mayor capacidad de movilización electoral y digital frente a la polarización e indecisos.

 

Gemini

El ranking está basado estrictamente en las últimas dos semanas (22 de septiembre al 4 de octubre de 2025) de actividad en redes sociales, medios digitales y movimientos políticos.

Exige considerar varios factores dinámicos:

– Movimientos en el Pacto Histórico (Izquierda): el 26 de septiembre de 2025 se confirmó que Gustavo Bolívar, María José Pizarro y Susana Muhamad desistieron de sus precandidaturas para apoyar a Iván Cepeda. Daniel Quintero sigue postulado y es una figura polémica con alta actividad digital.

– Lanzamientos y posicionamiento de Derecha/Centro-Derecha: el exministro Juan Carlos Pinzón anunció su candidatura presidencial. Abelardo de la Espriella también ha ganado notoriedad en redes, recogiendo firmas, y ha sido objeto de menciones en “mediciones” informales. Vicky Dávila y María Fernanda Cabal se mantienen con alta visibilidad en redes y menciones en sondeos.

– Encuestas y visibilidad constante — los nombres que consistentemente se mantienen en los primeros lugares de las encuestas (aunque muchas no son oficiales por restricciones legales) y en la conversación digital son los que tienen mayor probabilidad de consolidarse.

Claude

Este ranking se basa en visibilidad mediática, menciones recientes y probabilidades de consolidación, pero no en encuestas específicas del período sep. 22 – oct. 4, ya que no se encontraron mediciones públicas de esas fechas exactas.

Hay más de 100 aspirantes inscritos.

María José Pizarro y Gustavo Bolívar renuncian a sus candidaturas para apoyar a Iván Cepeda en las elecciones de 2026, pero solo estos tienen estructura, recursos y reconocimiento para competir realmente en primera vuelta.

Según datos de agosto de 2025, Vicky Dávila lideraba con 32 % de probabilidades, seguida por Abelardo de la Espriella con 22 % y Sergio Fajardo con 19 %.

Comentario de la redacción

Otros nombres mencionados entre los principales por las IA consultadas incluyen: Germán Vargas Lleras – Cambio Radical, Roy Barreras (Centro Izquierdo), Jota Pe Hernández – Alianza Verde, Camilo Romero – Alianza Verde, Paloma Valencia – Centro Democrático y Juan Manuel Galán – Nuevo Liberalismo.

Repetiremos el ejercicio en dos semanas y es posible que para ese momento Germán Vargas Lleras haya finalmente tomado una decisión si se lanza o no como candidato y cuál es la tendencia en cercanías a la consulta del Pacto Histórico, que se llevará a cabo el 26 de octubre.

Imagen: Generada con IA/ ChatGPT

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos