TikTok, en alianza con Movimiento STEM+ y el Ministerio de Educación Nacional, presenta #AprendeEnTikTok, un programa dirigido a docentes para integrar contenido digital en sus clases. La iniciativa ya cuenta con más de 25.000 docentes capacitados en América Latina y más de 3 millones de publicaciones bajo este hashtag.
El programa busca que los maestros exploren nuevas formas de enseñanza mediante contenidos de calidad, promoviendo un uso seguro y responsable de la plataforma. La propuesta combina creatividad y aprendizaje, ofreciendo recursos que se adaptan a la enseñanza en entornos digitales y conectados.
Los docentes pueden acceder a un curso de ocho horas, disponible en vivo o de forma autodirigida. Allí se abordan desde la creación de contenido STEM hasta técnicas avanzadas de producción de videos educativos. Al concluir, los participantes reciben certificación de Movimiento STEM+ y acceso a la comunidad de #AprendeEnTikTok.
Te puede interesar: Bogotá inaugura el mayor centro del mundo para verificar la humanidad con escaneo de iris
Complementa esta formación una Guía para Docentes, que condensa los conceptos clave del curso y sirve como referencia rápida para la creación de contenidos. Ambos recursos incluyen un enfoque en la seguridad de los estudiantes y la responsabilidad de los maestros al difundir información en línea.
Gabriel Parra, gerente de Políticas Públicas de TikTok para la Región Andina, señaló que la iniciativa busca “dotar a los docentes de herramientas para enriquecer el aprendizaje y promover la innovación educativa, independientemente de la materia que enseñen”.
La alianza con el Ministerio de Educación Nacional, a través de Colombia Aprende, permite que docentes en todo el país incorporen TikTok como recurso pedagógico. La plataforma ofrece formas de interacción que despiertan la creatividad de los estudiantes y fomentan el aprendizaje de manera cercana y práctica.
¿Qué es Feed STEM?
Además de #AprendeEnTikTok, TikTok introduce en Colombia el Feed STEM, un espacio dedicado a contenidos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Este recurso conecta a los usuarios con creadores locales e internacionales especializados, que presentan información de manera clara y accesible.
Entre los creadores destacados están La Profe Mónica, docente universitaria de Lengua Castellana y Comunicación, y Zuluagajorge, investigador de Física de la Universidad de Antioquia. Sus videos explican desde reglas gramaticales hasta principios de mecánica cuántica, acercando conceptos complejos a un público amplio.
Los docentes interesados pueden inscribirse en el curso o consultar la guía en aprendeentiktok.org. También pueden seguir los hashtags #yosoySTEM y #AprendeEnTikTok para unirse a la comunidad y compartir contenidos educativos.
Imagen: Archivo ENTER.CO