Tecnología alemana llega a Colombia con soluciones para el manejo de sólidos en alcantarillado

Durante el 68° Congreso Internacional de ACODAL, ENTER.CO conversó con Lina Rodríguez, encargada de la oficina de Vogelsang en Colombia, sobre las soluciones tecnológicas que esta empresa alemana ofrece para el tratamiento de aguas y la gestión de inundaciones en el país.

Desde su fundación en 1929 como un aserradero en Essen (Alemania), Vogelsang ha evolucionado hasta convertirse en una compañía global especializada en soluciones de ingeniería para los sectores agrícola, industrial, de biogás, transporte y, especialmente, para el tratamiento de aguas residuales. Hoy, con presencia en más de 25 países y casi 1.000 empleados, esta empresa familiar celebra 90 años de innovación continua bajo el lema “Leading in technology”.

En su llegada a Colombia, Vogelsang presentó el XRipper, un triturador de sólidos diseñado para proteger los sistemas de bombeo y tratamiento de agua ante la creciente amenaza de residuos sólidos en redes de alcantarillado y estaciones de bombeo, especialmente durante temporadas de lluvias e inundaciones.

“Con este sistema buscamos triturar los sólidos que vienen en el agua residual y proteger los equipos posteriores, como bombas o válvulas, que pueden ser menos robustos”, explicó Lina Rodríguez durante su presentación en ACODAL.

El XRipper se distingue por su sistema de cuchillas construidas en una sola pieza, lo que reduce significativamente los tiempos de mantenimiento y prolonga la vida útil del equipo. Esta característica permite mantener las plantas de tratamiento en operación continua, un factor clave en contextos donde cada minuto de inactividad puede representar una crisis ambiental o de salud pública.

Te puede interesar: Más datos, menos agua: la fórmula tecnológica que ya mejora cultivos en Colombia

En contextos urbanos vulnerables a las lluvias, como los que enfrenta Colombia bajo alertas de cambio climático, la acumulación de residuos sólidos en las redes puede derivar en fallas de los sistemas de drenaje y en consecuencia, inundaciones. Ahí es donde Vogelsang apunta con sus soluciones: “Cuando tenemos inundaciones, llegan sólidos que impactan negativamente los sistemas. Con nuestras bombas lobulares y trituradores podemos manejar incluso materiales de gran tamaño”, agregó Rodríguez.

Además de las empresas de servicios públicos, Vogelsang trabaja con alcaldías, servicios de emergencia, constructoras de redes de acueducto y sistemas de tratamiento, e incluso con industrias privadas, que también deben cumplir normativas ambientales sobre el tratamiento de aguas residuales.

En un país que todavía presenta brechas importantes en infraestructura de saneamiento, la entrada de una empresa como Vogelsang plantea una oportunidad tecnológica valiosa. “Estamos trayendo equipos que no sólo reducen costos operativos y consumo energético, sino que hacen más eficientes y sostenibles los sistemas de tratamiento de agua”, señaló Rodríguez.

Desde 1997, Harald Vogelsang, actual director general e integrante de la tercera generación familiar, ha liderado la expansión internacional de la compañía. Su enfoque: fortalecer la presencia de la marca a nivel global, manteniendo el espíritu innovador que su fundador, Hugo Vogelsang, instauró hace casi un siglo.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos