El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) estrenó Betowa, una nueva plataforma digital que reemplaza a SofíaPlus como canal oficial de inscripciones. Con este cambio, la entidad busca ofrecer un acceso más ágil y ordenado a los programas gratuitos de formación, especialmente en la modalidad virtual.
El lanzamiento coincide con la tercera convocatoria de 2025, abierta del 14 al 19 de agosto. Durante este periodo se habilitaron más de 71.000 cupos en 43 programas técnicos y tecnológicos sin costo, disponibles para colombianos y extranjeros residentes en el país.
Betowa integra funciones que antes estaban dispersas en diferentes portales. Desde esta herramienta se pueden consultar los programas, aplicar filtros de búsqueda y completar el registro en pocos pasos. La idea es simplificar el proceso de inscripción y evitar que los aspirantes dependan de intermediarios.
El acceso a la plataforma se realiza a través del enlace www.betowa.sena.edu.co. Allí, el usuario puede navegar por la oferta educativa según modalidad, nivel de formación, duración y área del conocimiento. Además, quienes tenían usuario en SofíaPlus pueden ingresar con las mismas credenciales.
Entre los programas disponibles en esta convocatoria se encuentran opciones en gestión agroempresarial, desarrollo de videojuegos, comercio exterior, emprendimiento, salud, tecnología y administración. Todos cuentan con certificación oficial y están alineados con las demandas actuales del mercado laboral.
Te puede interesar: Así podrás comprar tus pasajes en segundos en la Terminal de Bogotá: módulos digitales sin filas ni trámites
Una de las novedades de Betowa es su función de asistente virtual. Esta herramienta guía al aspirante paso a paso, desde la exploración de los cursos hasta la confirmación de la inscripción. El sistema también incluye accesos al Test de Orientación Vocacional, un cuestionario de 54 preguntas que ofrece recomendaciones personalizadas.
El SENA recordó que los programas virtuales requieren al menos cuatro horas diarias de dedicación, conexión estable a internet y cumplimiento de los requisitos específicos de cada curso. Los cupos son limitados y se asignan por orden de inscripción.
La plataforma permite aplicar distintos filtros para precisar la búsqueda. Por ejemplo, el interesado puede elegir la modalidad (presencial, virtual o a distancia), el nivel de formación (curso corto, técnico, tecnólogo o especialización) y la duración. Esto ayuda a encontrar un programa ajustado a las necesidades personales y laborales.
En el caso de la formación virtual, el aprendizaje se apoya en entornos digitales que ofrecen flexibilidad de horarios. Esta modalidad es una de las más demandadas, ya que permite estudiar desde cualquier lugar del país con acceso a internet.
El SENA también resaltó que varios programas habilitan la posibilidad de acceder a un contrato de aprendizaje. Esta figura permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en empresas aliadas de la entidad, con una remuneración equivalente al salario mínimo.
Con Betowa, el SENA busca consolidar un ecosistema digital que conecte a los ciudadanos con nuevas oportunidades de capacitación gratuita. La modernización de sus plataformas forma parte de la estrategia de la entidad para responder a los cambios del mercado laboral y a la creciente demanda de formación en línea.
De esta manera, quienes deseen mejorar su perfil académico o laboral cuentan ahora con una herramienta más intuitiva, pensada para optimizar la experiencia de inscripción y facilitar el acceso a la educación técnica y tecnológica.
Imagen: Archivo ENTER.CO