El físico teórico Michio Kaku, uno de los divulgadores científicos más influyentes del planeta, llegará a Colombia para ser el invitado central de ANDICOM 2025, el Congreso Empresarial y Tecnológico más importante de América Latina, que celebra su edición número 40 del 3 al 5 de septiembre.
Pero, ¿quién es realmente Michio Kaku y por qué su visita genera tanta expectativa? Kaku es profesor de física teórica en la Universidad de Nueva York, heredero intelectual del sueño de Einstein y uno de los pocos científicos que ha logrado conectar los complejos misterios de la física con el debate cotidiano sobre el futuro de la humanidad.
Ha vendido millones de copias de sus libros, varios de ellos best-sellers del New York Times, y ha sido rostro frecuente en documentales de Discovery Channel, PBS, National Geographic y cadenas como CNN y BBC.
Más allá de la academia, Kaku se ha convertido en una brújula para el sector empresarial y político. Sus conferencias en compañías globales como Microsoft, Sony, Deloitte y Cisco lo han posicionado como un asesor intelectual en torno a las mega tendencias que ya transforman la vida diaria: inteligencia artificial, computación cuántica, biotecnología, neurociencia y la automatización de los negocios.
La importancia de su visita a Colombia no es menor, pues el país vive un momento de transición digital y de debate sobre el papel de la inteligencia artificial en la educación, la salud, la seguridad y la economía. Que una voz como la de Kaku se sume a esta conversación local aporta perspectiva global y abre un espacio de reflexión sobre cómo prepararse para las próximas décadas.
Te puede interesar: Entre bacterias, glaciares y osos polares: Laura Molares, la científica colombiana que desafía el invierno ártico
Graduado en Harvard y doctorado en física por la Universidad de Berkeley, el científico ha dedicado gran parte de su carrera a desarrollar la teoría de cuerdas, un intento por unificar las leyes de la naturaleza en una sola ecuación.
Sin embargo, su mayor mérito ha sido trasladar ese pensamiento complejo al lenguaje cotidiano, acercando la ciencia a millones de personas. En sus charlas, suele anticipar escenarios en los que la inteligencia artificial convivirá con la creatividad humana, donde la medicina digital podrá curar enfermedades con precisión milimétrica y donde la educación se apoyará en tecnologías inmersivas para romper las barreras del acceso.
En ANDICOM 2025, su intervención está prevista para el viernes 5 de septiembre a las 12:30 p. m. Allí, Kaku compartirá su visión sobre cómo navegar un futuro en el que los avances tecnológicos no solo cambian industrias, sino también los valores de la sociedad y la forma en que nos relacionamos.
El Congreso, organizado por CINTEL, espera más de 6.000 asistentes entre líderes del sector público, inversionistas, empresarios y expertos internacionales. Con el lema “Unlocking a Digital Future”, la agenda académica abordará ejes como la inteligencia artificial aplicada a los negocios, la ciberseguridad, la conectividad 5G, la economía digital, el fintech y la sostenibilidad tecnológica.
Te puede interesar: ¿Se puede anticipar un terremoto? La NASA e India ya enviaron al espacio a NISAR, el satélite que podría lograrlo
Para Manuel Martínez Niño, director ejecutivo de CINTEL, la elección de Michio Kaku como Keynote Speaker simboliza el espíritu del evento: “Pensar en grande, conectar ciencia con estrategia y preparar a líderes para un futuro donde la automatización, la confianza digital y la sostenibilidad sean protagonistas”.
Kaku no solo hablará de ciencia, sino de decisiones humanas. Su estilo mezcla datos rigurosos con preguntas provocadoras: ¿qué trabajos desaparecerán con la automatización?, ¿qué industrias se multiplicarán gracias a la inteligencia artificial?, ¿cómo deben actuar los gobiernos para evitar brechas sociales en la era digital? Estas son inquietudes que resonarán en Cartagena y que podrían inspirar nuevas políticas y estrategias empresariales en Colombia y la región.