Por fin llegó el primer tren del Metro de Bogotá: 83 años después, el sueño es una realidad

El puerto de Cartagena fue escenario este 2 de septiembre de 2025 de un hecho histórico, la llegada del primer tren del Metro de Bogotá. Después de 83 años de promesas incumplidas y planes fallidos, la capital de Colombia comienza a ver rodar, al menos en pruebas, el sistema de transporte más esperado del país.

El tren zarpó desde el puerto de Qingdao, en China, el pasado 3 de agosto y llegó a Colombia tras 30 días de travesía marítima. Allí fue recibido por el alcalde Carlos Fernando Galán y el gerente de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), Leonidas Narváez, quienes destacaron que este es el inicio real de un proyecto que transformará la movilidad en la capital.

En total, Bogotá contará con 30 trenes de seis vagones cada uno, aunque por ahora llegaron los primeros vagones para pruebas. La fábrica en China ya tiene 16 trenes en producción, y la llegada de las unidades se hará de manera secuencial, con entregas que oscilan entre uno y cuatro trenes en cada envío marítimo.

Tecnología y características de los trenes

Cada tren tiene 134 metros de largo y un peso de 231 toneladas. Los vagones extremos miden 22 metros, mientras que los cuatro internos alcanzan los 21 metros cada uno. Con capacidad para transportar hasta 1.800 pasajeros, su diseño apunta a eficiencia y comodidad.

Lo más destacado es su tecnología. Son trenes eléctricos y automatizados de nivel GoA4, es decir, cuentan con el grado más alto de automatización que existe actualmente en sistemas ferroviarios. Aunque tendrán supervisión humana, pueden operar de manera totalmente autónoma, con control preciso de velocidad, frenado y ubicación.

El sistema se moverá sobre un viaducto elevado de 24 kilómetros y funcionará con un esquema de comunicación que utiliza el espectro radioeléctrico del país. De esta forma, cada tren envía información en tiempo real sobre su ubicación y la distancia con respecto al tren anterior o siguiente, garantizando seguridad y eficiencia en la operación.

Además, estos convoyes han sido diseñados bajo criterios de sostenibilidad: son eléctricos, no generan emisiones contaminantes y están alineados con el propósito de mejorar la calidad del aire en Bogotá.

Una experiencia renovada para los usuarios

La entrada en operación del Metro no solo significará rapidez y reducción de tiempos de viaje. Según la EMB, el sistema estará integrado con TransMilenio en todas sus modalidades: troncales, zonales, TransMiCable y el propio Metro. Esta conexión permitirá que los usuarios hagan trasbordos con mayor facilidad y que la red de transporte masivo funcione como un verdadero sistema integrado.

El alcalde Galán subrayó que la llegada del tren marca un antes y un después en la historia de Bogotá. Por primera vez, después de generaciones enteras escuchando la promesa de un metro, los ciudadanos pueden ver que el proyecto es una realidad palpable. “Estamos absolutamente encantados de tenerlos aquí en Cartagena. Ahora nos toca llevarlos a Bogotá y empezar las pruebas”, dijo el gerente Leonidas Narváez.

La llegada de este primer tren es apenas el comienzo. Con 16 trenes ya en producción en China y los 30 planificados para la Línea 1, el Metro de Bogotá empieza a materializar el sueño más antiguo de la ciudad: un sistema de transporte masivo moderno, limpio y sostenible, que dejará huella en la movilidad y en la vida de millones de personas.

Imagen: Captura de pantalla

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos