Bogotá ya cuenta con su primer baño público inteligente. El módulo fue instalado en el sendero peatonal del Paseo Murillo Toro, en la intersección de la Calle 12A con Carrera Séptima, y hace parte de un plan piloto impulsado por la Alcaldía Mayor y el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP).
Esta iniciativa busca responder al déficit histórico de baños públicos en zonas de alta afluencia de personas, especialmente en el centro histórico de la ciudad. El módulo está diseñado con tecnología europea, limpieza automatizada y características de accesibilidad para todos los ciudadanos.
El alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que este tipo de intervenciones contribuyen a mejorar el uso del espacio público y serán replicadas en otras zonas. El baño entregado forma parte de un proyecto más amplio que contempla dos módulos adicionales, uno en el Parque Santander y otro en la Plazoleta de Las Nieves.
Tecnología automatizada y operación autosostenible
Este baño público inteligente incluye un sistema de limpieza automática que se activa después de cada uso. Funciona sin necesidad de personal de aseo permanente y está diseñado para garantizar condiciones higiénicas constantes durante el día.
Además, cuenta con un sistema de ahorro de agua y energía, superficies antibacteriales, ventilación interna, y señalización clara. La infraestructura permite el acceso a personas con movilidad reducida, y cumple con normas de seguridad y mantenimiento urbano.
La implementación se realizó en colaboración con la firma JCDecaux, empresa especializada en mobiliario urbano y responsable del desarrollo tecnológico del módulo. La compañía ha implementado soluciones similares en ciudades como París y Barcelona.
Te puede interesar: Carlos Fernando Galán anunció el Campus de Ciencia y Tecnología: ¿qué será este espacio y cuándo abrirá al público?
Cabe aclarar que el baño instalado es el primero de tres proyectados en el corredor de la Carrera Séptima. Su ubicación fue definida con base en el alto flujo peatonal y la necesidad de servicios básicos en el sector. Antes de la intervención, la zona era utilizada como bahía de parqueo informal.
Según Lucía Bastidas, directora del DADEP, el objetivo es instalar este tipo de baños en más puntos estratégicos de Bogotá, incluyendo plazoletas, zonas turísticas y espacios recuperados. La meta es ampliar la cobertura de servicios sanitarios en el espacio público.
Este proyecto también incluyó la rehabilitación del sendero peatonal y la instalación de nuevo mobiliario urbano. Participaron varias entidades distritales: la Secretaría General, la Secretaría de Movilidad, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC).
Según la Alcaldía, la instalación de baños públicos inteligentes busca ofrecer una alternativa segura, funcional y sostenible para residentes, trabajadores y visitantes. En Bogotá, la falta de baños públicos ha sido un problema recurrente, especialmente en zonas de concentración comercial, institucional y turística.
Imagen: Alcaldía de Bogotá