¿Mandó plata al número que no era en Nequi o Daviplata? Esto es lo que realmente puede hacer (y lo que no)

4x1000

Un número mal escrito. Un clic por impulso. Un giro que se va a otra cuenta. A cualquiera le puede pasar. Pero cuando ocurre, el golpe es seco: ¿hay manera de recuperar esa plata en Nequi o Daviplata? La respuesta corta es sí, pero no hay garantías.

Si el error fue en Nequi, lo primero es intentar algo desde la app. Ingrese normalmente y vaya al ícono del peso ($). Allí verá una opción que dice Pide. Desde ese punto puede enviar una solicitud para que le devuelvan el dinero.

El sistema le preguntará a quién quiere pedirle, cuánto y por qué. Deberá poner el número celular del destinatario erróneo, el valor exacto y dejar un mensaje claro. Algo que explique, sin drama, lo que ocurrió.

Esa solicitud no tiene fuerza legal, pero sí abre la puerta al diálogo. La persona puede aceptar o ignorarla. Si no responde en 24 horas, la petición vence. En ese caso, puede volver a intentarlo con un mensaje más directo.

Te puede interesar: El nuevo CDT de Nu promete más en menos tiempo: 9,90 % E.A. en solo 60 días: Te contamos

Otra alternativa está en el historial de movimientos. Busque la transacción que salió mal, deslice hasta el fondo y toque la opción ‘¿Algún problema con este movimiento?’. Allí verá un botón que dice: ‘Enviaste a un número equivocado’.

Ese camino lleva a un formulario más estructurado. De nuevo deberá poner los datos de la persona, el monto y un mensaje. No lo verá Nequi, lo verá el usuario al que llegó su plata. Por eso el tono importa.

Ni esta ni la opción anterior aseguran que recupere el dinero. Son solo mecanismos para pedirlo. En Nequi no hay forma de revertir un giro si ya se acreditó en otra cuenta. Lo único que puede hacerlo es la voluntad del otro.

¿Y Daviplata?

El proceso es menos automatizado. Si se equivocó, lo mejor es ir a la sección de ayuda de la app o contactar a Davivienda. A veces sugieren hablar con la persona, otras veces levantan un reporte. Depende del caso.

En ambas plataformas, si la transferencia fue alta o cree que hubo mala fe, puede denunciar. Lo más recomendable es acudir a la Fiscalía con el comprobante. Aunque es un camino largo, ha funcionado en algunos casos.

Pero lo más común es otra cosa: quedarse esperando. Porque muchas veces el que recibe ni responde. Y porque ni Nequi ni Daviplata pueden forzar una devolución si no hubo fraude comprobado.

Por eso es importante revisar dos veces antes de confirmar. Verificar el número, confirmar el nombre. Es un gesto de cinco segundos que evita semanas de frustración.

Al final, si se equivocó, actúe rápido, sea claro y mantenga la esperanza. A veces la gente devuelve. A veces no. Pero no saber qué hacer es peor que intentarlo.

Ahora bien, si la persona que recibió el dinero sabe que no le pertenece y decide no devolverlo, podría estar cometiendo un delito. El Código Penal colombiano lo tipifica como apropiación de cosa perdida (Artículo 253), y puede acarrear sanciones penales.

Aunque muchos creen que solo quien roba incurre en delito, la ley también sanciona a quien se queda con dinero ajeno sabiendo que no le corresponde. Si se demuestra la intención de quedarse con lo que no es suyo, puede haber consecuencias judiciales.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos