Después de dos años de altibajos, el mercado volvió a acelerar y las matriculaciones crecieron más del 45% frente al año pasado, según datos de ANDI-Fenalco. Pero más allá del repunte general, lo que realmente llama la atención es el cambio en el gusto del consumidor: Kia se convirtió en la marca más vendida del país y tres de sus modelos entraron al top 10 de septiembre.
El Kia Picanto, un viejo conocido del asfalto colombiano, fue el gran ganador del mes. Con más de 1.000 unidades matriculadas, este pequeño urbano volvió a demostrar que no necesita una gran carrocería para ser el más deseado. Su combinación de precio competitivo, bajo consumo de combustible y mantenimiento económico sigue siendo irresistible para quienes buscan un primer carro o una opción práctica para la ciudad.
El repunte de ventas no solo es una historia de números, sino de comportamiento del consumidor. Los colombianos parecen haber dejado atrás el freno de mano y están buscando autos más eficientes, híbridos y con buena relación costo-beneficio. En ese terreno, Kia ha sabido leer el mercado mejor que nadie.
A su lado, la Renault Duster —en versiones gasolina e híbrida— ocupó el segundo lugar con 978 unidades vendidas, consolidando su posición como una de las SUV más queridas por las familias. Su crecimiento del 97% refleja que el público sigue apostando por camionetas compactas, pero con costos razonables y un enfoque práctico.
En el tercer puesto se ubicó la familia Kia K3, que suma las versiones sedán y crossover, y que en poco tiempo ha logrado posicionarse como el relevo natural del Cerato. En conjunto, estos dos modelos son los que más aportan al dominio de la marca coreana, que cerró septiembre con 3.063 unidades vendidas y un liderazgo que ya se extiende a todo 2025.
Del descenso de Toyota al regreso de Chevrolet
No todo fueron ascensos. La Toyota Corolla Cross, que fue reina indiscutible del mercado en 2024, cayó al séptimo puesto con una caída del 35%. La llegada de nuevas opciones híbridas y un incremento en el precio promedio parecen haberle restado atractivo frente a rivales más recientes.
Por otro lado, Chevrolet vive un regreso inesperado: el Onix escaló al quinto lugar con un crecimiento del 107%, impulsado por mejoras en seguridad y conectividad. Mazda, en cambio, mantuvo su presencia constante: la CX-30 y el Mazda 2 conservaron su base fiel de compradores, aunque con un ritmo de crecimiento más moderado.
Te puede interesar: Kia EV3 Light Plus: así se siente conducir el nuevo SUV eléctrico compacto
En total, el Top 10 de septiembre lo completan el Suzuki Swift y la Nissan Kicks, dos modelos que confirman la fortaleza de los compactos en el país.
El panorama general es optimista. La recuperación económica, el impulso de las versiones híbridas y el fortalecimiento del crédito automotriz están moviendo el tablero. Sin embargo, el mayor cambio no está solo en las cifras, sino en la percepción del público: los compradores ahora buscan valor real, respaldo posventa y eficiencia energética, más que lujo o potencia.
En ese sentido, Kia logró algo que pocas marcas habían conseguido antes: conectar emocionalmente con el comprador colombiano, ofrecer soluciones reales para el día a día y proyectar una imagen de marca confiable.
Si el ritmo se mantiene, 2025 podría cerrar como el año en que la movilidad eficiente y la estrategia comercial de Kia redefinieron el liderazgo del mercado automotor en Colombia.