Gobierno ofrece beneficios tributarios de hasta 50% para empresas que inviertan en ciencia y tecnología

convocatoria, ciencia, tecnología

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación abrió la más reciente convocatoria de Beneficios Tributarios para proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), una iniciativa que busca movilizar la inversión privada hacia la ciencia y la tecnología como motores de competitividad. La medida, enmarcada en la Política de Reindustrialización y el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, apunta a que el conocimiento se convierta en un activo productivo para el país.

La estrategia no es menor: se trata de un instrumento que entrega un crédito fiscal del 50% o un descuento tributario del 30% sobre la inversión calificada en I+D+i. Esto significa que, además de innovar, las empresas podrán obtener un alivio concreto en sus obligaciones tributarias, lo que podría acelerar proyectos que hasta ahora no habían despegado por falta de recursos.

La convocatoria estará abierta desde el 8 de agosto hasta el 10 de septiembre de 2025, y está dirigida a empresas de todos los tamaños domiciliadas en Colombia, con registro mercantil vigente y que paguen impuesto de renta. El requisito clave: que los proyectos estén avalados por un actor reconocido por MinCiencias, lo que garantiza un estándar mínimo de calidad y pertinencia.

El Gobierno plantea que este mecanismo no solo generará un aumento en la productividad, sino que contribuirá a cerrar brechas tecnológicas. En un país donde el gasto en I+D apenas roza niveles modestos frente al PIB, esta es también una apuesta por duplicar esa inversión y colocarse en una senda de crecimiento sostenible.

Modalidades de participación

Las empresas podrán postularse en cuatro modalidades: instituciones de educación superior reconocidas en alianza con empresas; micro, pequeñas y medianas empresas que ejecuten o se asocien con otras MiPymes; grandes empresas en alianza con MiPymes; y compañías de cualquier tamaño que desarrollen directamente sus proyectos de I+D+i.

Cada modalidad responde a una realidad distinta del ecosistema empresarial colombiano. Mientras las alianzas con universidades pueden garantizar un alto nivel técnico, los vínculos entre grandes y pequeñas empresas pueden democratizar el acceso a la innovación. En todos los casos, el incentivo económico se convierte en un estímulo para la colaboración.

Te puede interesar: De la meditación al código: un ciclo de charlas gratis para reinventarse en el trabajo, del 14 al 29 de agosto

El Ministerio también subraya que estos beneficios están alineados con objetivos estratégicos como la transición energética, la agroindustrialización, la salud, la defensa de la vida y el fortalecimiento territorial. En otras palabras, se espera que los proyectos no solo sean innovadores, sino que respondan a necesidades concretas del país.

El crédito fiscal y el descuento tributario se presentan así como dos caras de la misma moneda: alivio financiero y estímulo a la innovación. Las empresas podrán decidir cuál les conviene más según su estructura y proyecciones, lo que da flexibilidad para adaptar el beneficio a la realidad de cada organización.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos