ETB cerrará acuerdo con Starlink para conectar escuelas públicas: En esto consistirá

La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) avanza en un proceso de transformación que busca ampliar su papel más allá de la conectividad tradicional. La compañía, bajo la dirección de Diego Molano, está desarrollando un portafolio digital que combina educación, salud y gobierno, con la meta de convertirse en un actor central en la economía digital de Colombia.

De acuerdo con información publicada por La República, ETB ya sostiene conversaciones con Starlink para llevar internet satelital a las escuelas públicas, especialmente en zonas rurales. El propósito es reemplazar contratos antiguos por modelos de conexión de última generación que garanticen estabilidad y cobertura en lugares de difícil acceso.

La compañía ya conecta a más de 9.000 instituciones educativas, pero plantea que el reto no se resuelve únicamente con tener acceso a la red: también es necesario ofrecer contenidos y plataformas que fortalezcan la experiencia de aprendizaje.

Molano explicó al medio que la estrategia educativa, conocida como EdTech, se enmarca en los cuatro frentes que la empresa prioriza para su transformación digital. La visión es pasar de ser un operador tradicional a convertirse en un proveedor de soluciones integrales que respondan a las necesidades de sectores clave del país.

Más allá del acuerdo con Starlink

La apuesta por la educación se complementa con el desarrollo de herramientas para el sector salud. ETB trabaja en soluciones como historias clínicas electrónicas y plataformas de gestión de datos, con el objetivo de aportar eficiencia y trazabilidad en un sistema que enfrenta dificultades en cobertura y sostenibilidad.

Así mismo, impulsa GovTech, un esquema de aplicaciones para entidades públicas que busca modernizar trámites y procesos bajo estándares internacionales. La propuesta se inspira en un modelo modular, similar a piezas de Lego, que permitiría a las instituciones estatales integrar identificación digital, pagos electrónicos, servicios en la nube y más, con mayor interoperabilidad y transparencia.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha señalado que la ciencia y la tecnología se han convertido en un factor determinante para la modernización de la administración pública, un argumento que respalda la necesidad de impulsar este tipo de iniciativas.

Te puede interesar: Ley de Justicia Social Digital: así cambiaría el acceso a internet en Colombia para estratos bajos

La compañía también mira hacia otros escenarios. Uno de ellos es el fortalecimiento de la infraestructura de data centers, un campo en el que Colombia se encuentra rezagada frente a otros países de la región. Según Molano, este tipo de proyectos son vitales para soportar el crecimiento de la inteligencia artificial y del ecosistema digital en general.

A la par, ETB desarrolla proyectos de Internet de las Cosas (IoT) en Bogotá; la idea es aprovechar la renovación del sistema de alumbrado público para convertir las luminarias en nodos inteligentes equipados con sensores, cámaras y dispositivos de medición. Esto permitiría monitorear el consumo de energía, la calidad del aire y el tráfico urbano, sumando capacidades a la estrategia de ciudad inteligente.

El plan de transformación está diseñado para ejecutarse en un plazo de 36 meses. La compañía prevé invertir alrededor de US$50 millones en servicios digitales y US$60 millones en telecomunicaciones, con el objetivo de que en el corto plazo el 40% de sus ingresos provenga de la nueva línea digital y el 60% de su negocio tradicional.

Imagen: Montaje ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos