¿En qué tienda conviene más comprar celulares en Colombia: Claro, Movistar, Tigo o WOM?

OPERADORES CLARO, MOVISTAR, TIGO, WOM

Estrenar celular ya no es solo cuestión de escoger el modelo que más guste. Hoy, la verdadera decisión pasa por analizar qué operador ofrece mejores facilidades de pago, beneficios adicionales y garantías. Entre Claro, Movistar, Tigo y WOM, las diferencias pueden ser decisivas para el bolsillo y la experiencia del usuario.

Claro propone una vía robusta para estrenar equipo sin comprometer la liquidez del comprador. Gracias a alianzas con entidades financieras, permite financiar en 6, 12, 18 o incluso 24 meses sin intereses, aplicable tanto en compras en línea como en tiendas físicas. Además, cuenta con programas como “iPhone for Life”, que permiten pagar una cuota menor y renovar el dispositivo cada dos años si se entrega en buen estado.

En el caso de Movistar, la estrategia combina ventas en línea con atención presencial. Su tienda digital ofrece equipos libres o con plan, financiación hasta en 24 cuotas sin intereses, envío gratuito y garantía oficial. La compañía también mantiene Centros de Experiencia, donde asesores especializados facilitan la compra y explican opciones como portabilidad, renovación o compra de celulares reacondicionados. Su catálogo incluye desde modelos de gama alta hasta opciones económicas de marcas como Apple, Samsung, Xiaomi, Motorola, Honor, Huawei y OPPO.

Te puede interesar: “Nosotros invertimos. No usamos infraestructura de otros”: el operador colombiano de internet que le pone presión a Claro, Movistar y Tigo

Tigo, por su parte, cuenta con una fuerte trayectoria en Colombia y respaldo en cobertura gracias a su infraestructura consolidada y procesos de fusión con UNE. Sin embargo, no presenta de forma abierta programas de financiación propios o esquemas específicos para adquisición de celulares. Esto obliga a los usuarios interesados a acudir a portales comparativos o contactar directamente con sus canales de atención para conocer precios y promociones vigentes.

WOM, el operador más joven de los cuatro, ha ganado relevancia con su apuesta por tarifas móviles competitivas y una rápida expansión de cobertura nacional. No obstante, su modelo de negocio se ha centrado más en planes y servicios que en la financiación directa de dispositivos. Actualmente no dispone de programas ampliamente publicitados para compra de celulares con cuotas o beneficios especiales, lo que limita sus opciones frente a competidores que sí ofrecen facilidades de pago.

Ahora bien, no existe una única respuesta válida para todos los consumidores. Si la prioridad es pagar en cuotas sin afectar el flujo de dinero y con la posibilidad de renovar periódicamente, Claro ofrece el esquema más conveniente. Si lo importante es contar con un abanico amplio de modelos, respaldo de garantía y atención en puntos físicos, Movistar resulta la opción más equilibrada.

Te puede interesar: WOM lanza plan único e ilimitado por $29.900 con red propia para competir con Claro y Tigo, ¿qué pasará con sus usuarios actuales?

Para quienes valoran estabilidad de red y experiencia de servicio, Tigo puede ser una alternativa sólida, aunque con la necesidad de indagar directamente sobre precios y facilidades. En cambio, WOM se presenta como la opción más joven y dinámica para planes móviles, pero todavía con camino por recorrer en el área de venta de dispositivos con financiamiento.

En última instancia, el consumidor informado deberá comparar precios, plazos y condiciones reales antes de decidir. En un mercado tan competitivo, la mejor elección será aquella que combine un precio justo con un esquema de pago cómodo y beneficios que realmente se adapten a las necesidades del usuario.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos