Directv Móvil llega a Colombia: así reta en precios y datos a Claro, Movistar y Tigo

DirecTV

El mercado móvil colombiano sigue creciendo sin freno. Al cierre del primer trimestre de 2025 ya circulaban 92,5 millones de líneas activas, cuatro millones más que el año anterior. Es por eso que, Directv decidió ampliar su apuesta y lanzó Directv Móvil, un servicio de telefonía celular que promete precios agresivos y cobertura nacional.

La entrada no es menor, ya que Colombia ha sido históricamente un mercado concentrado en el “triángulo” de Claro, Movistar y Tigo, con WOM como último disruptor. Sin embargo, la competencia ha demostrado ser desigual: mientras Claro mantiene la mayor cuota, los demás luchan con dificultades de inversión y despliegue de infraestructura. La pregunta es si Directv llega a romper este equilibrio o solo a ampliar la lista de operadores virtuales.

Directv Móvil aterriza bajo el modelo de Operador Móvil Virtual (MVNO), apoyándose en la red de Tigo para ofrecer servicios 4G y 5G. Esto significa que no invierte directamente en antenas o espectro, sino que alquila capacidad de red. Una estrategia que abarata costos y acelera la entrada al mercado, pero que también limita la independencia tecnológica de la marca.

El atractivo inicial son los planes. La compañía ofrece paquetes de 55 GB por $39.900, 110 GB por $59.900 y 150 GB por $99.900, todos con minutos y SMS ilimitados, además de redes sociales sin consumo. Frente a la competencia, estas cifras resultan más competitivas que las de Claro y Movistar, que suelen restringir el consumo de datos, aunque WOM aún conserva la bandera de la agresividad en tarifas.

El énfasis en “cuentas controladas”, modalidad prepago con beneficios de pospago, apunta a un segmento creciente; usuarios que no quieren atarse a contratos largos, pero buscan gigas suficientes para cubrir trabajo, entretenimiento y redes sociales. Este modelo refleja una tendencia de consumo flexible que se ha consolidado en el país.

Te puede interesar: Swift Móvil y WOM lanzan planes baratos en Colombia para quitarle usuarios a Claro, Tigo y Movistar: estas son las ofertas

Ahora bien, la gran duda es la capacidad de sostener la promesa de calidad. Los MVNO suelen enfrentar críticas por depender de la cobertura y saturación de la red que arriendan. Aunque Tigo ofrece buena velocidad en ciudades principales, su infraestructura no siempre compite con la capilaridad de Claro, lo que puede impactar en regiones apartadas. Si Directv no logra resolver esa percepción, corre el riesgo de quedar en la categoría de “operador barato pero limitado”.

Otro punto estratégico es la integración con el ecosistema Directv. El operador ya ofrece televisión paga, streaming, seguros, servicios financieros e incluso una agencia de viajes corporativos. La telefonía móvil puede convertirse en una pieza de fidelización: paquetes que combinen entretenimiento con conectividad podrían atraer a usuarios que hoy deben contratar cada servicio por separado. El reto está en que esa propuesta no se diluya en simples descuentos, sino que ofrezca valor real y diferenciado.

En el fondo, la llegada de Directv Móvil refleja la paradoja del mercado telco colombiano; aunque el país registra más líneas que habitantes, la competencia efectiva sigue reducida. Claro conserva la infraestructura más robusta y con ella la mayor tajada del negocio, mientras Movistar y Tigo sobreviven entre alianzas y deudas. WOM agitó el tablero en 2021, pero su sostenibilidad financiera aún está en entredicho.

En ese contexto, un nuevo MVNO no necesariamente cambia el panorama estructural. Puede, eso sí, presionar en precios y obligar a los gigantes a ajustar sus planes de datos. Pero la verdadera batalla sigue siendo de inversión en redes, despliegue de 5G real y mejora en la experiencia de servicio al cliente, donde la mayoría de operadores siguen acumulando quejas.

La promesa de Directv Móvil es ambiciosa; ser más que un proveedor de entretenimiento, convertirse en un aliado cotidiano de conectividad. Su éxito dependerá menos de la publicidad y más de demostrar que puede garantizar estabilidad, cobertura y servicio al nivel de los grandes. En un sector dominado por un virtual bipolio, cada nuevo jugador alimenta la ilusión de competencia, pero la historia demuestra que pocos logran realmente mover la aguja.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos