Carlos Fernando Galán anunció el Campus de Ciencia y Tecnología: ¿qué será este espacio y cuándo abrirá al público?

Carlos Fernando Galán

Bogotá comenzó la celebración de sus 487 años con el anuncio de un ambicioso proyecto que podría marcar un nuevo rumbo para su desarrollo. Se trata del Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación, una iniciativa presentada por el alcalde Carlos Fernando Galán junto a representantes de la Cámara de Comercio de Bogotá, Corferias y la Secretaría de Desarrollo Económico. El acto simbólico de la primera piedra dio inicio a lo que se perfila como uno de los proyectos estratégicos más relevantes de la capital en los próximos años.

La obra contará con una inversión estimada en más de $535 mil millones, aportados por una alianza público-privada entre entidades como la CCB, Corferias, el SENA, el Distrito y las cajas de compensación. De acuerdo con el presidente de la CCB, Ovidio Claros, se espera que este campus impulse la productividad, la innovación y la competitividad empresarial en sectores intensivos en conocimiento.

Desde una perspectiva urbana, el CTIB promete transformar 247 hectáreas del occidente de la ciudad con espacios públicos renovados, ciclorrutas, zonas de salud, cultura y educación. Según lo expuesto por los voceros del proyecto, se trata de una intervención integral que podría mejorar la calidad de vida en una zona con gran potencial de desarrollo.

En términos de infraestructura, el Campus contará con una sede de 23 pisos, dos sótanos, una terraza, laboratorios especializados y zonas de coworking. Según Corferias, este espacio permitirá extender beneficios de la Zona Franca de Exportación de Servicios a quienes se instalen allí, consolidando así su vocación tecnológica y de servicios globales.

Durante su construcción, que se estima culminará en 2028, podrían generarse más de 13.600 empleos. Una vez en operación, según los cálculos iniciales, el Campus buscará convertirse en el principal ecosistema de innovación para emprendedores, MiPymes y startups que requieran apoyo en procesos de digitalización, desarrollo de productos y expansión comercial.

Te puede interesar: Colegios deben ofrecer clases virtuales por ley: el derecho a estudiar sin ir al aula

No obstante, sus actividades comenzarán antes de que la obra esté finalizada. La Alcaldía anunció que en el segundo semestre de 2025 iniciará un piloto del Modelo de Servicios CTIB. Con una inversión de $12.151 millones, se espera que esta primera fase acompañe a 130 emprendimientos con base científica y tecnológica en sus procesos de fortalecimiento y acceso a nuevos mercados.

Este piloto estará a cargo de ATENEA y la Secretaría de Desarrollo Económico, y podría ser una señal de que la ciudad no quiere esperar al 2028 para empezar a consolidar un entorno favorable a la innovación.

Aunque aún es pronto para medir el verdadero impacto, el CTIB representa una declaración de intenciones. Una apuesta de ciudad que, según sus gestores, busca posicionar a Bogotá como un hub de conocimiento, tecnología y servicios de valor agregado en América Latina.

Queda por ver si el proyecto logrará ser inclusivo, sostenible y accesible para los sectores que más necesitan apoyo. Si ese propósito se cumple, el Campus podría convertirse en una plataforma de movilidad social y en una puerta abierta para nuevas generaciones de talento local.

Por ahora, lo cierto es que Bogotá ha decidido celebrar su aniversario con una mirada hacia el porvenir. Y lo hace apostando, según sus líderes, por el conocimiento como una de las grandes vías de transformación.

Imagen: ALCALDÍA DE BOGOTÁ

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos