La cédula digital ya hace parte de la vida de millones de colombianos. Más allá de ser un simple documento de identidad, funciona como llave para realizar trámites en línea de forma segura. Sin embargo, surge una inquietud frecuente: ¿tiene fecha de vencimiento y cuándo debe renovarse?
La Registraduría Nacional estableció que la cédula digital tendrá una vigencia de diez años. Esta decisión no es un capricho administrativo, responde a la necesidad de actualizar los datos biométricos con los que funciona el sistema. Así se garantiza que el documento siga siendo confiable y útil en los procesos de autenticación.
El eje de este documento es la biometría. Reconocimiento facial, huellas y otros parámetros dependen de la información física de cada persona, que cambia con el tiempo. Por eso, mantener la cédula actualizada es esencial para que el sistema pueda identificar de manera precisa al ciudadano y evitar riesgos de suplantación.
El paso de los años modifica el rostro: aparecen arrugas, cambia el peso, la piel se transforma o incluso pueden presentarse alteraciones médicas. Estos factores influyen en la efectividad de los algoritmos que validan la identidad. Renovar la cédula digital cada década garantiza que esas variaciones no afecten el proceso de reconocimiento.
El trámite de actualización no implica volver a empezar. Los ciudadanos que ya tienen el documento solo deben acercarse a los puntos de la Registraduría para registrar nuevamente sus datos biométricos. Es un proceso sencillo que busca mantener la integridad del sistema de identificación en Colombia.
Te puede interesar: Más de 5 millones de usuarios pasarán a manos de Tigo tras la compra de Movistar en este país
Otro aspecto que explica la vigencia es la seguridad informática. La cédula digital cuenta con certificados y llaves criptográficas que permiten hacer gestiones en línea con respaldo tecnológico. Estos componentes también requieren renovación para mantenerse protegidos frente a posibles vulnerabilidades con el paso del tiempo.
La cédula digital, además de servir para identificarse, tiene un rol clave en el futuro del país. Colombia avanza hacia un modelo donde cada vez más servicios del Estado se ofrecerán en línea, y la identificación electrónica será la base de ese ecosistema. Renovar el documento es, en ese sentido, un paso para seguir conectado a ese proceso.
Muchos se preguntan qué ocurre si no se hace la actualización. La respuesta es directa: el documento perderá validez para trámites digitales. Aunque el número de cédula tradicional seguirá siendo el mismo, no se podrá usar la versión electrónica para procesos que requieran validación biométrica o firma digital.
Imagen: Archivo ENTER.CO