Así podrás comprar tus pasajes en segundos en la Terminal de Bogotá: módulos digitales sin filas ni trámites

En la Terminal de Transporte de Bogotá ya no será necesario hacer filas interminables para conseguir un tiquete. Desde este mes, los viajeros encontrarán kioscos digitales de autogestión que permiten comprar pasajes en cuestión de segundos, a cualquier hora y sin depender de ventanillas congestionadas.

La iniciativa surge de una alianza entre Pinbus, la plataforma líder en venta de pasajes online, y la Terminal de Transporte de Bogotá. En conjunto con once empresas de transporte, decidieron dar el salto hacia un modelo híbrido que combina la inmediatez de lo digital con la confianza de lo presencial.

Los kioscos funcionan como una extensión física de Pinbus. Los usuarios pueden consultar rutas, comparar precios, elegir sus sillas y pagar con diferentes métodos, desde tarjetas hasta billeteras digitales como Nequi o Daviplata. Todo esto sin la mediación de un tercero, directamente en la terminal y en cualquier momento del día.

Esta innovación busca transformar la experiencia de los pasajeros. Según cifras de la ANDI, el transporte terrestre movilizó más de 107 millones de personas en 2024, frente a 33 millones en vuelos nacionales. Con semejante volumen de usuarios, la congestión en las terminales es inevitable, y estos kioscos apuntan a aliviar ese cuello de botella.

El CEO de Pinbus, Sebastián Jaramillo, lo resume de manera clara: durante más de una década su plataforma ha acercado la compra de pasajes al mundo digital, vendiendo ya más de seis millones de tiquetes. Ahora, la apuesta es democratizar el acceso, llevándolo también a quienes todavía prefieren la compra presencial.

Los kioscos estarán disponibles las 24 horas, algo importante para temporadas de alta demanda como Navidad o Semana Santa, cuando la Terminal de Bogotá llega a movilizar más de 1,6 millones de viajeros en pocos días. La rapidez y autonomía se convierten así en aliados para que el viaje empiece con menos estrés.

Desde la Terminal, la visión también es de modernización. Rafael González, gerente encargado, señala que esta alianza fortalece la lucha contra el transporte ilegal y ofrece a los usuarios más canales seguros y confiables. En otras palabras, el objetivo es que los pasajeros tengan menos obstáculos y más garantías en cada trayecto.

El proyecto también conecta con la estrategia “Bogotá Capital Digital”. Diana Celis Mora, consejera distrital de TIC, asegura que los kioscos son un ejemplo de cómo acercar la tecnología a la gente en un entorno cotidiano, como lo es comprar un pasaje de bus. La clave está en generar confianza y simplificar procesos.

Aunque la primera fase comenzó en la sede Salitre, se espera que la solución se expanda a otras terminales del país. La apuesta no es menor: descongestionar los puntos de mayor demanda, impulsar la transformación digital del sector transporte y fortalecer la conectividad regional.

La experiencia consiste en que el viajero llega, selecciona destino y empresa, escoge su silla en la pantalla y paga en minutos. Sin filas, sin intermediarios y con la tranquilidad de un proceso respaldado por la Terminal y Pinbus.

Con esta iniciativa buscan, no solo que Los kioscos agilicen la compra de pasajes, también mostrar cómo la tecnología puede integrarse de forma práctica en la vida cotidiana, resolviendo un problema real y mejorando la experiencia del usuario.

Imagen: Pinbus

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos