5 convocatorias internacionales impulsan desde Bogotá a mujeres en STEM, jóvenes líderes y emprendedores

CURSOS GRATIS

Bogotá se está convirtiendo en un punto de conexión entre el talento local y las redes internacionales de conocimiento. Esta semana, el Boletín de Oferta Internacional de la Consejería de Relaciones Internacionales presentó cinco convocatorias que abren la puerta a becas, financiamiento y formación en distintos campos, desde la ciencia disruptiva hasta el liderazgo juvenil. Más que simples ayudas económicas, estas iniciativas son plataformas para visibilizar proyectos, consolidar comunidades y conectar a los bogotanos con escenarios globales.

Una de las oportunidades más destacadas es la Beca Mujeres en STEM, que busca apoyar a latinoamericanas interesadas en cursar posgrados en universidades de Australia. Con un aporte de 10.000 dólares australianos y acceso a una red internacional de contactos, el programa impulsa a mujeres que desean abrirse camino en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Además del respaldo financiero, ofrece tutorías y espacios de aprendizaje colaborativo que fortalecen la presencia femenina en un ecosistema aún marcado por la brecha de género.

Otra convocatoria llega desde la International AIDS Society, que financia proyectos comunitarios en Bogotá enfocados en prevención, tratamiento e inclusión en temas de VIH/Sida. Los seleccionados no solo contarán con recursos, sino también con la visibilidad de la conferencia mundial AIDS 2026 y la asesoría de expertos en salud pública. Es una apuesta que reconoce el valor de la innovación comunitaria como herramienta clave para transformar la vida de poblaciones vulnerables.

En el terreno del liderazgo juvenil, la Cumbre Jóvenes Líderes Rise busca a bogotanos entre 18 y 25 años que quieran impulsar cambios sociales y políticos. El programa combina formación virtual intensiva con la posibilidad de participar en una cumbre internacional en México en 2026, con todos los gastos cubiertos. Los beneficiarios se integrarán a una red global de jóvenes comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y la sostenibilidad, abriendo un espacio de influencia que trasciende fronteras.

Te puede interesar: Última oportunidad: inscripciones abiertas hasta el 30 de septiembre para cursos gratis en tecnología con aval internacional

El boletín también destaca los Retos Pathfinder del Consejo Europeo de Innovación 2025, orientados a universidades, startups y centros de investigación que quieran arriesgarse con proyectos de gran impacto tecnológico. Con apoyos de hasta 4 millones de euros por iniciativa, este programa europeo prioriza propuestas interdisciplinarias y de alto riesgo científico que busquen transformar sectores estratégicos. La convocatoria no solo financia el 100 % de los costos, sino que abre las puertas a la colaboración en consorcios internacionales y a redes científicas de primer nivel.

Finalmente, los emprendedores de la ciudad cuentan con la opción de Wedgetail Ventures, una plataforma de financiamiento que rompe el esquema tradicional de inversión. A diferencia de los modelos que exigen ceder participación o asumir deudas, esta propuesta permite acceder a capital flexible basado en ingresos, lo que garantiza que los fundadores mantengan el control de sus proyectos. El apoyo incluye mentoría y conexiones con ecosistemas empresariales internacionales, ofreciendo a los emprendedores la posibilidad de escalar sus negocios sin perder autonomía.

Estas cinco convocatorias reflejan cómo Bogotá se proyecta hacia el mundo como un laboratorio abierto, donde la ciencia, la equidad y el liderazgo se convierten en motores de cambio. Más que una lista de oportunidades, representan una invitación a que el talento local se atreva a dar el salto internacional, consolidando una ciudad que se piensa a sí misma en clave global y que entiende la cooperación como el camino para transformar realidades.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos