1,77 millones cambiaron de operador móvil: Claro y Movistar ganan terreno, Tigo y Wom pierden usuarios

OPERADORES CLARO, MOVISTAR, TIGO, WOM

Un total de 1,77 millones de colombianos cambiaron de operador móvil durante el último trimestre de 2024, de acuerdo con el informe más reciente publicado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). Aunque la cifra representa apenas un leve aumento del 0,3 % frente al tercer trimestre, las dinámicas del mercado muestran cambios significativos entre los ganadores y perdedores del proceso de portabilidad.

Desde la implementación de esta medida en 2011, que permite cambiar de operador conservando el número de línea, se han realizado cerca de 57 millones de operaciones de portación. Solo en 2024, los usuarios realizaron 7,08 millones de solicitudes, lo que equivale a una disminución del 15,5 % frente a 2023.

Pese a la baja en la cifra anual, las estadísticas del cuarto trimestre revelan un mercado en constante ajuste. Claro lideró el ranking de operadores con mayor número de usuarios ganados, con un saldo neto positivo de 93.528 portaciones. Le siguió Movistar, que sumó 67.738 usuarios en este mismo periodo.

Del otro lado, Tigo y Wom enfrentaron un panorama menos favorable. Tigo fue el operador con mayor pérdida de clientes, con un saldo negativo de 90.175 portaciones. Wom tampoco tuvo un trimestre fácil, perdiendo 64.746 usuarios en el balance neto de portaciones.

Los datos muestran una tendencia clara: mientras Claro y Movistar consolidan su participación, otros actores pierden fuerza en la competencia por mantener su base de usuarios. La portabilidad sigue actuando como termómetro del comportamiento del mercado móvil, donde cada trimestre deja ganadores y perdedores.

Te puede interesar: Tigo y Movistar podrían fusionarse sin dañar la competencia; usuarios, los más beneficiados ¿Por qué?

El informe también detalla que se rechazaron 261,7 mil solicitudes de portación entre octubre y diciembre. Esta cifra representa una disminución del 6,3 % frente al trimestre anterior, lo cual, según la CRC, muestra mejoras en la eficiencia del proceso.

Claro, pese a ser el operador con más usuarios ganados, también encabezó la lista de rechazos con 87,2 mil solicitudes. Le siguieron Tigo con 83,6 mil, Wom con 43,7 mil y Movistar con 36,3 mil. En el 95,1 % de los casos, la causa principal del rechazo fue que el solicitante no era el titular del contrato ni contaba con autorización.

Frente a este panorama, la Comisión destacó la importancia de la Resolución 7684 de 2025, que actualiza las causales de rechazo y busca eliminar barreras para usuarios prepago. Uno de los cambios clave es permitir que un usuario cambie de operador incluso si la línea está a nombre de un distribuidor, haciendo responsable al operador receptor de actualizar la titularidad.

Además, la norma incorpora mayores medidas de seguridad, como la verificación de datos antes de activar nuevas líneas, con el fin de prevenir suplantaciones y fraudes. Para la CRC, estas acciones apuntan a consolidar un proceso más ágil, seguro y transparente.

“Seguiremos trabajando para que este derecho de los usuarios funcione cada vez mejor”, señaló Claudia Ximena Bustamante, Comisionada y Directora Ejecutiva de la CRC. A su juicio, la portabilidad numérica es un pilar de la libre competencia y debe seguir siendo una herramienta que empodere al usuario.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos