Durante el primer semestre de 2025, más de 3,34 millones de colombianos cambiaron de operador móvil sin perder su número, según el más reciente reporte de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). Aunque el volumen de portaciones cayó un 5,4 % frente al mismo periodo de 2024, las cifras revelan una dinámica distinta: menos usuarios migran, pero los que lo hacen, eligen con mayor claridad quién se gana su confianza.
Desde que la portabilidad numérica se implementó en 2011, se han registrado más de 60,4 millones de operaciones en el país. Lo que comenzó como un derecho para conservar el número al cambiar de empresa, se ha convertido en un termómetro del mercado móvil, una forma de medir quién está cumpliendo con la promesa de calidad, cobertura y servicio al cliente.
En el más reciente trimestre analizado (abril-junio de 2025), Movistar emergió como el operador con el mejor balance, logrando resultados netos positivos frente a todos sus competidores. Según los datos de la CRC, ganó 63,4 mil usuarios provenientes de Claro, 40,4 mil de Tigo y 67,6 mil de WOM. En otras palabras, el operador español fue el que más logró atraer usuarios insatisfechos de otras redes. Su desempeño refleja la estabilidad que ha mantenido en cobertura y atención al usuario, justo cuando el mercado vive una etapa de consolidación y menos volatilidad.
Por su parte, Claro sigue siendo el destino preferido de quienes se cambian de operador, especialmente entre los clientes que dejan Tigo (60,1 %), Movistar (51,2 %) y ETB (36,3 %). Sin embargo, al comparar directamente los flujos de portaciones entre ambos gigantes, Movistar fue quien salió mejor librado, arrebatándole más líneas de las que cedió. Claro mantiene liderazgo en volumen, pero pierde terreno en el balance neto.
WOM y Tigo enfrentan el mayor éxodo de usuarios
Las cifras también dejan claro quiénes fueron los más golpeados. Tigo y WOM registraron pérdidas netas de usuarios, con caídas aproximadas de 176 mil y 110 mil líneas respectivamente durante el trimestre. En el caso de WOM, la situación se agrava por su alta tasa de rotación: tres de cada diez usuarios que abandonaron el servicio se llevaron su número a otro operador, la proporción más alta del mercado. La empresa, que llegó con una estrategia agresiva en precios, parece enfrentar ahora el costo de mantener esa promesa en un entorno financiero más exigente.
Tigo, por su parte, mantiene una base sólida, pero con dificultades para retener clientes ante la competencia directa de Claro y Movistar. La compañía registró pérdidas frente a ambos operadores, aunque logró un pequeño saldo positivo con WOM. La CRC destaca que, pese a la reducción general del número de cambios, la competencia entre marcas se mantiene intensa, y el usuario colombiano cada vez se muestra más exigente al decidir con quién quedarse.
Te puede interesar: ¿Cómo se cocina el duopolio de los operadores móviles en Colombia y por qué Petro guarda silencio?
El informe también señala la caída de los operadores móviles virtuales (OMV), que en conjunto recibieron apenas 40,9 mil portaciones durante el segundo trimestre, un 25,4 % menos que en 2024. Empresas como Virgin, ETB y Éxito registraron resultados negativos, mientras que Flash Mobile anunció su salida definitiva del mercado a mediados del año. Los usuarios, ante esa inestabilidad, parecen preferir compañías con red propia y trayectoria comprobada.
La CRC concluye que la portabilidad se ha consolidado como un indicador clave del nivel de competencia y una herramienta de empoderamiento del usuario. “Los colombianos continúan ejerciendo su derecho a elegir con libertad, optando por los operadores que ofrecen mejores condiciones de servicio”, afirmó Claudia Ximena Bustamante, comisionada y directora ejecutiva de la entidad.
Imagen: Archivo ENTER.CO