¡Pilas! Estos son los nuevos puntos donde estarán las cámaras de fotodetección en Bogotá

Con el objetivo de seguir reduciendo los siniestros viales, la Secretaría Distrital de Movilidad anunció la instalación de más cámaras de fotodetección en Bogotá, conocidas como “cámaras salvavidas”. Estas herramientas, que ya operan en varias zonas de la ciudad, se han convertido en un refuerzo clave para controlar el exceso de velocidad y prevenir tragedias en las vías.

La estrategia hace parte de la campaña “El exceso de velocidad mata. Respeta el límite”, presentada recientemente. Según la entidad, las acciones de control aplicadas este año han permitido disminuir en un 30 % las muertes en accidentes de tránsito frente al mismo periodo de 2024. En otras palabras, se han salvado cerca de 51 vidas en corredores críticos de la capital.

Las cámaras funcionan mediante sensores y software que registran la velocidad de los vehículos en tiempo real. Cuando un conductor excede los límites establecidos, el sistema genera una fotomulta que llega directamente al propietario del automotor. De esta manera, el control no depende únicamente de la presencia de agentes en vía, sino de un monitoreo constante y automatizado.

Aunque todavía no se ha confirmado la fecha exacta de entrada en operación, la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, aseguró que el proceso podría completarse antes de finalizar el 2025. Para ello se requieren autorizaciones técnicas y legales, además de la coordinación con la ETB, entidad con la que se firmó un contrato de más de 20.000 millones de pesos para la implementación de los equipos.

Te puede interesar: WOM logra rentabilidad en Colombia tras su reorganización, aunque advierte sobre concentración del mercado

Actualmente Bogotá cuenta con 129 cámaras activas, pero la nueva fase priorizará corredores de alto flujo vehicular donde se concentran la mayoría de incidentes fatales. Entre los puntos anunciados se encuentran la Avenida Guayacanes, Avenida Ciudad de Cali, Avenida Villavicencio, Calle 13, Calle 26, Avenida 68, Calle 72 y la Avenida Boyacá.

De acuerdo con la Secretaría, la tecnología también servirá para reforzar la cultura ciudadana en torno al respeto de los límites de velocidad. La meta no es únicamente sancionar, sino generar un cambio de comportamiento en los conductores que permita consolidar una movilidad más segura y menos riesgosa para peatones, ciclistas y motociclistas.

Con estas medidas, Bogotá avanza en su propósito de convertirse en una ciudad con menos víctimas en las vías. La instalación de las nuevas cámaras salvavidas busca que el respeto por la velocidad deje de ser una opción y se convierta en una regla para todos los actores de la movilidad.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos