Elon Musk lidera rechazo contra Netflix: miles cancelan suscripciones, ¿cuál es la razón?

Elon Musk volvió a encender la polémica al anunciar que canceló su suscripción a Netflix y alentar a millones de usuarios a hacer lo mismo. El empresario compartió en X mensajes en los que acusaba a la plataforma de promover contenidos que, según él, buscan adoctrinar a menores. En otra publicación respondió con un “Yes” a un post que mostraba cancelaciones masivas como una forma de protesta organizada.

 

La controversia se concentró en torno a Hamish Steele, creador de la serie animada Dead End Paranormal Park. Usuarios lo señalaron de celebrar la muerte del activista conservador Charlie Kirk, aunque el propio Steele negó esa acusación y aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto. Pese a ello, la discusión escaló y se instaló en el debate político con fuerte eco en redes sociales.

Los seguidores de Musk comenzaron a compartir capturas de pantalla mostrando la cancelación de sus cuentas. Aunque no existen cifras oficiales sobre la magnitud de esta ola, cientos de publicaciones en X sirvieron como prueba simbólica del movimiento. Analistas creen que muchas de estas bajas responden más a la protesta que a un rechazo definitivo al servicio.

Te puede interesar: Así consumen los colombianos sus servicios digitales: WhatsApp y Netflix a la cabeza

En el terreno financiero, el efecto fue inmediato. Las acciones de Netflix cayeron más del dos por ciento en una sola jornada tras los llamados de Musk y, al día siguiente, llegaron a un mínimo de dos semanas con pérdidas acumuladas cercanas al tres por ciento. El mercado reaccionó con cautela mientras la empresa enfrentaba un ambiente de incertidumbre y creciente presión mediática.

Steele, por su parte, denunció haber recibido una avalancha de mensajes homofóbicos y antisemitas tras ser señalado por seguidores del magnate. El creador reafirmó que nunca celebró la muerte de Kirk y que su trabajo busca visibilizar la diversidad a través de personajes inclusivos, aunque reconoció el temor que le genera el acoso recibido desde la exposición pública del caso.

Hasta el momento, Netflix no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre esta ola de críticas ni sobre la presión que enfrenta. Tampoco ha señalado si modificará su estrategia de contenidos infantiles. Mientras tanto, la compañía sigue en el centro de un debate que mezcla cultura, política y entretenimiento, con un Musk que nuevamente marca la agenda digital y evidencia su influencia sobre el consumo cultural.

Imagen: Generada con IA/ ChatGPT

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos