El 2025 llega con un anuncio que golpea a miles de usuarios de Xiaomi, Redmi y POCO. La marca confirmó que 39 dispositivos no tendrán acceso a HyperOS 3 basado en Android 16, lo que marca el fin del soporte de software para muchos modelos aún muy presentes en el mercado. En la práctica, esto significa que ya no recibirán nuevas funciones ni parches de seguridad a futuro.
La decisión no implica que los equipos dejarán de funcionar, pero sí supone riesgos a mediano plazo. Un celular sin actualizaciones puede volverse más vulnerable a ataques, perder compatibilidad con aplicaciones y limitar la experiencia del usuario. Frente a esto, cada propietario deberá decidir si continúa con su dispositivo tal como está o si se actualiza a un modelo más reciente con soporte extendido.
Los modelos que se despiden en 2025
Xiaomi dividió los equipos en tres categorías según su destino. El primer grupo incluye los que no recibirán ni siquiera HyperOS 2 y quedarán estancados en versiones previas de Android. Allí se encuentran: Redmi Note 11 SE, POCO M4 5G, Redmi 10 5G, Redmi 11 Prime 5G, Redmi 10C, Redmi Pad, Redmi Note 11S, Redmi Note 11, Redmi Note 11S 5G, Redmi Note 11 Pro+ 5G, Redmi Note 11 Pro 5G, POCO M4 Pro y POCO X4 Pro 5G.
El segundo bloque corresponde a los que sí alcanzarán HyperOS 2, pero será su última actualización importante. En este apartado aparecen modelos de gama alta que marcaron una época: Xiaomi 11 Lite 5G NE, Xiaomi 11T Pro, Xiaomi 11T, Mi 11 Ultra, Mi 11 y Mi 11 Pro. Tras Android 14, quedarán sin acceso a mejoras.
Finalmente, el grupo más amplio incluye los equipos que recibirán HyperOS 2 y luego quedarán sin más actualizaciones. Esta lista es extensa y abarca gamas medias, de entrada y algunos modelos premium:
- Redmi Note 13 4G / 4G NFC
- Redmi Pad SE
- Redmi 12 (12 5G, 12C, 12R, 12R Pro)
- Redmi Note 12 (4G, NFC, Pro, Pro+, Turbo, Explorer, Speed Edition, etc.)
- Redmi A2 / A2+
- POCO C71, C75 5G, C65, C51, C55
- POCO M6 Plus 5G, M6 Pro (4G y 5G)
- POCO F5 5G
- POCO X5 / X5 Pro 5G
- POCO M5 / M5s
- POCO X4 GT / GT Pro
- POCO F4 (normal, Pro y GT)
- Xiaomi 12 Lite, 12X
- Xiaomi 11i, 11i HyperCharge
- Xiaomi Mi 11 LE, Mi 11X, Mi 11X Pro, Mi 11i
- Xiaomi Civi
- Xiaomi Pad 5 y Pad 5 Pro (5G y Wi-Fi)
- Xiaomi Mix 4
- Mi MIX Fold
En total, la lista negra abarca 39 dispositivos que se quedan fuera de la nueva política de soporte y que no recibirán HyperOS 3.
¿Qué significa para los usuarios?
La consecuencia más importante es la pérdida progresiva de seguridad. Cada actualización corrige vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por hackers o malware, y sin esos parches los equipos quedarán cada vez más expuestos. A esto se suma que muchas aplicaciones dejarán de ser compatibles con versiones antiguas de Android en un par de años.
Te puede interesar: ¿Xiaomi copia a Apple con el diseño de los nuevos 17 Pro y 17 Pro Max o el iPhone 17 es una copia china?
Para los usuarios, esto supone un dilema: seguir utilizando el celular con funciones básicas como llamadas, mensajería o redes sociales, o dar el salto a dispositivos más nuevos que ofrecen cinco años de soporte. Entre las alternativas están los Xiaomi 17 o los 15T, que cuentan con un plan extendido y mayor garantía de seguridad.
El caso también abre la discusión sobre la política de actualizaciones en Android. Mientras fabricantes como Samsung ya prometen hasta siete años de soporte en sus equipos más recientes, Xiaomi sigue enfrentando la dificultad de mantener un catálogo demasiado amplio. El resultado es un recorte que afecta tanto a gamas bajas como a terminales que fueron insignia hace apenas tres años.