Subsidio de arriendo en Bogotá: ¿cómo postularse al auxilio de hasta $882.570?

La Secretaría Distrital del Hábitat anunció la apertura de la primera convocatoria del programa Arrendamiento Temporal Solidario, un auxilio económico que busca dar un respiro a cientos de hogares bogotanos que enfrentan dificultades para pagar el alquiler. El beneficio entregará hasta $882.570 mensuales, equivalentes a 0,62 salarios mínimos, durante seis meses.

La inscripción será gratuita y estará habilitada únicamente entre el 29 de septiembre a las 8:00 a. m. y el 30 de septiembre a las 4:00 p. m., a través de un formulario en línea en el portal oficial de la entidad. De acuerdo con la Secretaría, no habrá otros canales disponibles para este trámite, lo que significa que no se recibirán documentos en oficinas físicas ni por correo electrónico.

El programa tiene un enfoque distinto al conocido Ahorro para mi Casa, que busca promover la compra de vivienda mediante la cultura del ahorro. En este caso, se trata de un apoyo temporal que pretende evitar que las familias vulnerables pierdan su vivienda por falta de recursos para cubrir el arrendamiento.

Según la Secretaría, en esta primera etapa se entregarán 600 subsidios, distribuidos de manera equitativa en cinco grupos poblacionales priorizados: víctimas del conflicto armado, personas en condición de discapacidad, familias que hayan sido afectadas por emergencias o desastres en los últimos cinco años, cuidadores cabeza de hogar y recuperadores de residuos reciclables.

Requisitos

El apoyo está dirigido a hogares con ingresos de hasta un salario mínimo legal vigente, es decir, $1.423.500. Para participar, es necesario presentar un contrato de arrendamiento vigente, un recibo de servicios públicos y los soportes que acrediten la pertenencia a uno de los grupos priorizados, como el RUV, certificados médicos o constancias de entidades como Idiger.

Las autoridades enfatizan que la inscripción no tiene costo y que ninguna persona u organización está autorizada a cobrar por gestionar cupos, por lo que piden a los ciudadanos no dejarse estafar por intermediarios.

Te puede interesar: Trámite de visa americana costará cerca de $2 millones en Colombia desde octubre: así aplicará el aumento

La Secretaría también aclaró varias dudas frecuentes. Entre ellas, que las personas que viven solas sí pueden postularse, que no se exige autenticar los documentos en notaría y que quienes ya aplicaron al programa Ahorro para mi Casa sin éxito podrán participar en esta nueva convocatoria. Sin embargo, la postulación no garantiza la asignación del subsidio. El proceso incluye verificación de documentos, visitas de campo y criterios de priorización para determinar quiénes recibirán el auxilio.

Con esta estrategia, el Distrito busca dar un alivio inmediato a hogares que atraviesan situaciones críticas y que, sin este apoyo, podrían verse en riesgo de desalojo. Para muchas familias, contar con un subsidio de arrendamiento no solo representa mantener un techo, sino también ganar tiempo para estabilizarse económicamente.

La convocatoria, aunque limitada en cupos, se presenta como una oportunidad para que sectores históricamente vulnerables tengan acceso a un respaldo económico directo en un momento de gran presión sobre el costo de vida en Bogotá.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos