vivo celebró sus 30 años de historia con un anuncio que busca marcar su futuro: la presentación de Vision Discovery Edition, su primer visor de realidad mixta. El dispositivo se convierte en el punto de partida de la marca china en la computación espacial, un terreno hasta ahora dominado por Apple y Meta.
El lanzamiento no es un experimento aislado. Tras cuatro años de desarrollo, el visor llega con un peso de 398 gramos y un grosor menor que la media de su categoría. Esa reducción del 26 por ciento frente a la competencia responde a una crítica frecuente en este tipo de productos: la incomodidad tras varias horas de uso.
Un visor ligero que busca usabilidad real
Las Vision Discovery Edition incluyen un sistema de ajuste con varias tallas de sellado de luz y almohadillas intercambiables, pensadas para sesiones largas y en movimiento. La apuesta no se limita al diseño: en su interior integra la plataforma Qualcomm Snapdragon XR2+ Gen 2, que multiplica el rendimiento gráfico y de inteligencia artificial respecto a la generación anterior.
Las pantallas dual Micro-OLED alcanzan una resolución 8K binocular con calibración de brillo y color para reducir mareos y fatiga ocular. La precisión de color se acerca a estándares de cine profesional, lo que convierte al visor en un aliado tanto para el entretenimiento como para la productividad.
El control es otro de sus diferenciales. Gracias al sistema operativo OringOS Vision, el usuario puede navegar con movimientos oculares de alta precisión y gestos manuales que sustituyen al toque en pantalla. vivo propone así una forma más natural de interactuar, capaz de trasladar la experiencia inmersiva a situaciones cotidianas.
La estrategia frente a Meta y Apple
El mercado de gafas de realidad mixta se ha dividido en dos extremos. En un lado, Meta Quest 3 ofrece un visor accesible con un catálogo robusto de videojuegos y aplicaciones de fitness, aunque con limitaciones en resolución y diseño ergonómico. En el otro, Apple Vision Pro se posiciona como un producto de lujo, con integración total en el ecosistema iOS, pero con un precio que lo vuelve exclusivo.
Te puede interesar: Así son los nuevos Meta Quest 3S, con un precio bastante bajo ¿Qué ofrece Mark Zuckerberg?
vivo quiere situarse en un punto intermedio. Vision Discovery Edition combina potencia suficiente para creadores y profesionales, con un diseño ligero pensado para el día a día. Puede proyectar una pantalla equivalente a 36 metros, abrir un espacio de trabajo inmersivo o permitir ver un partido de fútbol como si se estuviera en el estadio.
El visor llega acompañado de una actualización en la estrategia de imagen de la compañía, reforzada con su alianza con ZEISS. vivo busca que sus smartphones y sus nuevos visores se integren en un ecosistema único: lo que se capture en un teléfono de la serie X200 podrá visualizarse en 3D dentro del visor sin pasos intermedios.
El desafío no será menor. Competirá con el músculo de Apple y el alcance masivo de Meta. Sin embargo, vivo intenta diferenciarse apostando por tres conceptos que hasta ahora no han convivido en un mismo dispositivo: ligereza, potencia y usabilidad real. En esa mezcla se juega su entrada a la realidad mixta.
Imagen: Vivo