Xiaomi presentó oficialmente la serie 17 Pro y 17 Pro Max, dos dispositivos que ya generan debate en redes sociales. Las críticas no se hicieron esperar: para algunos usuarios, el módulo rectangular de cámaras parece un intento por replicar el estilo de los iPhone 17. Sin embargo, detrás de este señalamiento se esconde una discusión más amplia sobre cómo las tendencias de diseño en la industria suelen repetirse y no siempre responden a una simple copia.
La pregunta de si Xiaomi “imitó” a Apple tiene varias aristas. En primer lugar, no se puede pasar por alto que los fabricantes de smartphones trabajan en ciclos similares, buscando optimizar el espacio para cámaras cada vez más grandes y potentes. Eso inevitablemente lleva a coincidencias en el diseño. La forma rectangular, lejos de ser exclusiva de Apple, ya había aparecido en modelos de otras marcas e incluso dentro del propio catálogo de Xiaomi.
¿Quién llegó primero al módulo rectangular?
Conviene recordar que Xiaomi había experimentado con módulos de gran tamaño antes que Apple adoptara el diseño actual. Un ejemplo es el Mi 11 Ultra en 2021, que además introdujo una pequeña pantalla secundaria junto al módulo de cámaras, algo que en su momento fue recibido como un experimento arriesgado pero visionario.
Más recientemente, la línea Poco también incluyó módulos rectangulares, consolidando esta estética como parte del ADN de la marca. En ese sentido, acusar a Xiaomi de “copiar” a Apple resulta, al menos, impreciso.
El panorama se vuelve aún más interesante si se observa lo que hicieron otras compañías este mismo año. El Realme P40 Pro, lanzado en agosto de 2025, y el Tecno Spark 40, presentado enjulio de 2025, también llegaron con un módulo de cámaras rectangular que se asemeja al de los iPhone. La diferencia está en los enfoques: Realme apostó por un diseño estilizado con más protagonismo para la cámara principal, mientras que Tecno reforzó su propuesta con funciones de fotografía asistida por inteligencia artificial.
Tecno Spark 40
Realme P40 Pro
La coincidencia en los tiempos de lanzamiento muestra que lo rectangular ya no es un “sello Apple”, sino una tendencia de mercado que varias marcas adoptaron casi en simultáneo.
La apuesta diferenciadora de Xiaomi
Más allá del módulo de cámaras, lo que distingue al Xiaomi 17 Pro es la incorporación de una pantalla trasera dinámica. Aunque algunos puedan verla como un accesorio llamativo, lo cierto es que tiene un propósito: ofrecer controles rápidos, notificaciones y funciones para fotografía sin necesidad de usar la pantalla principal.
Te puede interesar: ¿Para qué sirve realmente la pantalla trasera en los Xiaomi 17 Pro y 17 Pro Max?
Este concepto no es completamente nuevo —ya lo vimos en el Mi 11 Ultra—, pero en esta ocasión la compañía parece haberlo perfeccionado. Con la llegada de HyperOS 3, la integración de esta segunda pantalla se vuelve más fluida y tiene el potencial de convertirse en un diferenciador real frente a Apple y otras marcas.
La apuesta va más allá de la estética: Xiaomi está explorando cómo aprovechar mejor el espacio disponible en el dispositivo, un terreno en el que Apple, hasta ahora, no ha mostrado interés.
Tendencia, no imitación
La discusión sobre si Xiaomi copia a Apple pasa por alto que el diseño industrial de los teléfonos inteligentes es cada vez más convergente. La necesidad de alojar sensores de mayor tamaño y de mantener una identidad visual reconocible lleva a que las marcas opten por soluciones similares.
Decir que Xiaomi “copió” a Apple por usar un módulo rectangular es desconocer el recorrido previo de la compañía y el hecho de que otros competidores ya habían transitado ese camino. Lo que estamos viendo, más bien, es la consolidación de un estándar estético que varias marcas están adaptando a su manera.
Al final, lo que marcará la diferencia no será la forma del módulo de cámaras, sino la experiencia de uso. Y en ese campo, la segunda pantalla trasera del Xiaomi 17 Pro abre un terreno donde la marca china parece querer tomar la delantera.