El iPhone 17 Air ya llegó a Colombia y se presenta como una versión ligera y ultradelgada de la línea 17. Apple lo vende como un equipo de última generación que combina elegancia con potencia, aunque al revisarlo en detalle surgen dudas sobre qué tanto se gana y qué tanto se sacrifica con esta apuesta. Desde el canal especializado Wiltech se realizó un desensamble completo que permite ver más allá de lo que aparece en la superficie, mostrando virtudes pero también recortes significativos en comparación con los modelos Pro.
A primera vista, el iPhone 17 Air deslumbra por su diseño. Su chasis de titanio y su acabado brillante lo convierten en uno de los teléfonos más atractivos del mercado. Con solo 6,5 pulgadas de pantalla, es más pequeño que el iPhone 17 Pro Max de 6,9, y mucho más ligero en la mano.
La sensación de delgadez es real, lo que responde a la idea de un modelo “Air”, pensado para quienes priorizan portabilidad y comodidad. El empaque, sin embargo, mantiene la línea de Apple: únicamente incluye el cable de carga, sin cargador ni accesorios adicionales, lo que sigue siendo un punto criticado por los usuarios.
En rendimiento básico, el equipo cumple. La carga alcanza hasta 30 W, aunque durante las pruebas se detectó que la potencia varía y no siempre llega de inmediato a ese nivel. En fotografía, Apple optó por un camino intermedio: mantiene la cámara X1 de 48 megapíxeles del 17 Pro Max, lo que asegura imágenes y videos en altísima definición.
También conserva la cámara frontal con tecnología Center Stage de 18 megapíxeles. Sin embargo, desaparecen el teleobjetivo y el ultra gran angular. El resultado es un sistema fotográfico sólido pero limitado para quienes buscan versatilidad profesional.
Lo que revela su interior
La verdadera diferencia del 17 Air aparece cuando se abre. Según Wiltech, la tarjeta electrónica es la más pequeña que han visto en un iPhone de esta gama, lo que confirma la intención de compactar al máximo sus componentes. Esto, no obstante, tiene consecuencias, pues la reparabilidad es más compleja y podría elevar los costos de servicio técnico en el futuro.
Otro aspecto llamativo es la batería. Al ser un dispositivo tan delgado, su capacidad es inferior a la de otros modelos de la familia 17. Aunque Apple no detalla cifras oficiales, los especialistas coinciden en que se trata de un sacrificio evidente de autonomía en favor del diseño.
Te puede interesar: Wiltech destapa el iPhone 17 y revela la ingeniería más compleja y los cambios ocultos de Apple
A esto se suma la eliminación de un altavoz. El 17 Air solo cuenta con uno en la parte superior, perdiendo el sonido estereofónico presente en los modelos Pro. Para quienes consumen música o series en el teléfono, este cambio puede ser decisivo.
El sistema de carga inalámbrica MagSafe sigue estando presente, integrado al módulo trasero. La adherencia es firme y cumple con lo esperado, aunque se mantiene la advertencia: si se rompe la parte trasera, será necesario cambiar toda la pieza completa, lo que encarece cualquier reparación.
¿Versión ligera o recorte excesivo?
El precio del iPhone 17 Air en Colombia ronda los 5.8 millones de pesos, equivalente a unos 1.400 dólares. Es decir, no se trata de un modelo “económico” pese a los recortes. Lo que Apple vende es diseño ultradelgado y ligereza, no necesariamente potencia integral. Como lo resume Wiltech, este equipo es prácticamente un “Pro Max con tijeras”: conserva la mejor cámara principal y el Face ID, pero pierde batería, sonido, versatilidad de cámaras y facilidad de reparación.
La pregunta de fondo es si este equilibrio convence. Para quienes valoran diseño y comodidad, el 17 Air cumple con creces: es un teléfono liviano, elegante y con la potencia de una cámara principal de alto nivel. Sin embargo, para quienes esperan un dispositivo completo en audio, autonomía y resistencia, se queda corto.
El iPhone 17 Air es, en conclusión, una apuesta arriesgada de Apple. Una versión que se siente premium al tacto, pero que obliga al usuario a evaluar si el sacrificio en prestaciones vale la pena frente al precio que paga. En palabras sencillas: es un celular pensado para lucirse, no para exprimir al máximo cada una de sus capacidades.
Imagen: Captura de pantalla