Los celulares ya no pueden ser frágiles; en 2025, dispositivos como el vivo V50 Lite, el Honor Magic7 Lite y el OPPO A5 Pro 5G están marcando una diferencia en Colombia, pues combinan potencia, batería y diseño con un factor clave que muchos olvidan, la resistencia. Cada uno apunta a usuarios que exigen más de su equipo, no solo en rendimiento, sino también en durabilidad.
El V50 Lite está construido con un marco metálico reforzado, amortiguación neumática en las esquinas y cristal resistente. Esta estructura le permite resistir caídas de hasta 1,7 metros y cuenta con certificaciones IP64 e IP65.
Honor, con el Magic7 Lite, refuerza aún más la protección con resistencia a caídas de hasta 2 metros, exposición a temperaturas extremas y polvo. OPPO, con el A5 Pro 5G, va más allá al cumplir con estándares IP66, IP68 y IP69, haciéndolo ideal para condiciones extremas y trabajos en exteriores.
En pantalla, el V50 Lite se destaca por su panel OLED de 6,77 pulgadas, 120 Hz y 1.300 nits de brillo, perfecto para exteriores y uso multimedia fluido. El Magic7 Lite apuesta por una AMOLED curva de 6,78 pulgadas, también a 120 Hz, con bordes casi invisibles que mejoran la experiencia inmersiva. OPPO usa una pantalla LCD de 6,5 pulgadas más sencilla, pensada para ser visible en exteriores hostiles y durar más frente a golpes.
Te puede interesar: Así nos fue con el Huawei Watch Fit 4: no somos atletas, pero nos ayudó a sobrevivir al estrés laboral
La fotografía es otro frente donde destacan, pero con enfoques distintos. El vivo V50 Lite incluye una cámara principal de 108 MP y un aro de luz Aura, útil para retratos con iluminación suave en ambientes con poca luz. Honor también utiliza un sensor de 108 MP, mejorado con estabilización óptica (OIS), lo que permite capturar imágenes más nítidas y grabar video estable. OPPO opta por una cámara de 50 MP, funcional y con buen rendimiento en exteriores, aunque menos avanzada en situaciones complejas.
Los tres modelos integran inteligencia artificial en sus cámaras. El V50 Lite optimiza automáticamente la escena y mejora la exposición, con resultados más naturales en retratos, paisajes o comida. El Magic7 Lite aplica IA para detección de escenas, enfoque más rápido y retoque facial inteligente. En el OPPO A5 Pro 5G, la IA prioriza el ahorro energético, el control de ruido en entornos extremos y la nitidez en objetos estáticos.
En rendimiento, el V50 Lite cuenta con el procesador Dimensity 6300 y 8 GB de RAM, suficiente para multitarea, redes sociales, cámara y juegos ligeros sin calentamiento. Honor equipa el Snapdragon 6 Gen 1, más potente y enfocado a tareas exigentes como edición de video o apps pesadas. OPPO apuesta por un procesador robusto con enfoque en conectividad, incluso sin red móvil, lo que lo vuelve ideal para entornos rurales o sin cobertura.
En autonomía, vivo se impone con batería de 6.500 mAh y carga de 90 W, alcanzando el 50 % en menos de media hora. Honor ofrece 6.600 mAh con carga de 66 W, ideal para quienes exigen larga duración y recarga rápida. OPPO se queda con 5.800 mAh y 45 W, pero compensa con un ciclo de vida más largo que asegura hasta 1.600 ciclos sin pérdida importante de capacidad.
Te puede interesar: POCO F7 llega a Colombia, diseño futurista, Snapdragon 8s Gen 4 y batería de 6500 mAh: Este es su precio
A nivel de soporte, vivo ofrece el programa V Safe en Colombia, con atención preferencial, cambio de accesorios y cobertura por accidentes. Honor brinda soporte extendido en su línea Magic. OPPO, con amplia red de distribución, asegura atención técnica confiable, especialmente en segmentos laborales.
Estos tres dispositivos no siguen la lógica tradicional de la gama media. Son herramientas pensadas para sobrevivir, rendir y adaptarse al ritmo real de los usuarios. El V50 Lite combina elegancia, resistencia y eficiencia fotográfica. El Magic7 Lite apuesta por poder y refinamiento con más protección. El OPPO A5 Pro 5G se convierte en el más extremo, ideal para usuarios de alto riesgo y exigencia física.
Imagen: Archivo ENTER.CO