Samsung presentó en Colombia la nueva generación de plegables Galaxy Z Fold7, Z Flip7 y Z Flip7 FE. Más que un lanzamiento de hardware, la compañía busca consolidar una estrategia que lleve estos equipos a ser parte de la vida diaria de los usuarios y no solo un lujo futurista.
Daniel Viloria, MX Product and Planning Head en Samsung, aseguró a este medio que la marca llega con una propuesta más madura después de varios años de aprendizaje. “Samsung fue pionero con los plegables desde 2019. Tenemos la experiencia de qué funcionó y qué no, mientras otras marcas apenas están entrando. Eso nos da ventaja para entender por qué alguien compra —o no— un plegable”.
El Z Flip7 mantiene el estilo juvenil y estético que lo ha caracterizado. Su diseño compacto cabe en cualquier bolsillo y la bisagra permite usar la cámara principal como selfie, un atractivo para creadores y usuarios que priorizan la portabilidad. “El Flip es chic, disruptivo. Es un celular que se sostiene solo para grabar videos sin necesidad de trípode, lo que resulta ideal para periodistas y creadores de contenido”, explicó Viloria.
El Fold7, en cambio, está pensado para quienes buscan productividad. Con un peso de 215 gramos y un grosor menor al de una taza de café, se transforma en tableta al desplegarse. “Permite tener un PowerPoint en un lado y un Excel al otro, mover archivos entre ventanas y aprovechar la inteligencia artificial. Es un dispositivo para ejecutivos y usuarios que necesitan rendimiento de oficina”, afirmó el directivo.
De la desconfianza a la adopción masiva
Uno de los temores más frecuentes con los plegables ha sido la durabilidad. Samsung responde con una bisagra rediseñada que limita la apertura a 180 grados y reduce casi por completo la marca en la pantalla. “Cada vez nuestras bisagras son más fuertes y mejor diseñadas. El cambio permite al usuario sentirse tranquilo de usarlo a diario”, señaló Viloria.
Otro avance importante está en la batería. El Flip7 ahora tiene 4.300 mAh, lo que se traduce en hasta dos días de uso. Además, Samsung estrena en Colombia el programa Buy and Try, con el que los compradores pueden probar el Fold7 durante 60 días y devolverlo si no cumple con lo esperado.
En el apartado de software, los equipos incorporan Google Gemini junto a herramientas propias bajo One UI 8. Funciones como Circle to Search, el borrador de audio en videos o la transcripción automática buscan hacer más práctico el día a día. Viloria lo ejemplifica con el trabajo periodístico: “Una colega me decía que ahora puede entrevistar a cinco personas y obtener la transcripción inmediata. Eso es productividad real”.
Te puede interesar: El Oppo Find X8 Ultra ya no lidera y Apple tampoco: así cambió el ranking mundial de la mejor cámara de celular
El panorama competitivo también es cada vez más exigente. Honor, Huawei y Oppo han puesto en el mercado sus propias versiones de plegables, con avances notables en cámaras, pantallas y precios más ajustados. Viloria reconoce que la competencia es fuerte, pero lo ve como un incentivo. “Siempre es positivo que haya otras opciones, porque al final muchos prueban y luego regresan a Samsung. Eso nos obliga a mejorar cada año y reafirma nuestro liderazgo en la categoría”, explicó.
Aunque no son equipos económicos, Colombia se ha convertido en un mercado clave en la región. “Si dejamos de lado México y Brasil por tamaño, Colombia supera incluso a Chile en ventas de plegables, a pesar de que allá el ingreso promedio es mayor. Es un mercado curioso y entusiasta, la gente prueba y no se devuelve”, comentó Viloria.
Para ampliar la adopción, Samsung lanzó el Flip7 FE, una versión más accesible que mantiene la experiencia plegable con un precio menor. La compañía espera que este modelo sirva como puerta de entrada para quienes quieren probar la categoría sin dar el salto directo a los equipos más costosos.
Las expectativas para el cierre del año son ambiciosas. Samsung quiere crecer 2,5 veces frente a 2024 y mantener su liderazgo. “Tener competidores es bueno, porque al final muchos vuelven y dicen: esto era lo que yo quería. Con diseño, inteligencia artificial y productividad, creemos que tenemos una herramienta sólida para cerrar el año en el primer lugar”, concluyó Viloria.