Con solo 5,8 mm de grosor, el Galaxy S25 Edge no solo rompe récords de delgadez. Samsung ha logrado un equilibrio excepcional entre diseño, potencia y funcionalidad que redefine el estándar premium. Este nuevo modelo, fabricado con marco de titanio y cristal vitrocerámico, consolida una visión futurista sin renunciar a la resistencia.
El S25 Edge es la respuesta de Samsung a un mercado saturado de teléfonos potentes, pero voluminosos. Pesa apenas 163 gramos y, aun así, integra un procesador Snapdragon 8 Elite para Galaxy, una cámara de 200 MP y un sistema completo de inteligencia artificial. Todo, en una estructura elegante que parece desafiar la física.
La competencia más directa del S25 Edge incluye modelos como el iPhone 16 Pro Max, el Pixel 9 Pro y el OPPO Find X7 Ultra. Todos son teléfonos sobresalientes, pero el diferencial del S25 Edge está en su propuesta de hardware ultradelgado, sin comprometer capacidades técnicas ni autonomía.
Samsung plantea una apuesta por lo compacto, pero no lo mínimo. El S25 Edge mantiene las funciones de su hermano mayor, el Galaxy S25 Ultra, e incluso añade elementos nuevos en diseño térmico y procesamiento de imágenes con IA. La cámara de vapor reconfigurada permite mantener un rendimiento estable en un cuerpo delgado.
Te puede interesar: Honor se adelanta a los Pixel y lanza los primeros celualres con generación de video por IA de Google: Así funciona
En el apartado fotográfico, el sensor de 200 MP marca una diferencia clara. La calidad de imagen mejora hasta un 40% en condiciones de poca luz gracias a Nightography, y el nuevo sensor ultra gran angular con autofoco permite capturas macro con detalle quirúrgico. No es solo más resolución: es más inteligencia en cada disparo.
La edición fotográfica también evoluciona; herramientas como el Asistente de Dibujo y el Borrador de Audio, potenciadas con Galaxy AI, convierten el dispositivo en una estación creativa portátil. Para quienes generan contenido o editan sobre la marcha, este teléfono representa una solución profesional.
Además, Samsung ha reforzado su ecosistema de IA con funciones contextuales más precisas. El Galaxy S25 Edge responde de forma más natural a comandos, ofrece resúmenes inteligentes con Now Brief y se integra con servicios de terceros. La alianza con Google añade Gemini Live, que permite interactuar con la IA en tiempo real desde la cámara.
Un punto clave en este nuevo modelo es la privacidad. Todo el procesamiento de IA se realiza en el dispositivo, sin necesidad de conexión externa, y Samsung Knox Vault garantiza que los datos permanezcan protegidos. Es una respuesta clara a las preocupaciones crecientes sobre seguridad digital.
El panel frontal con Gorilla Glass Ceramic 2 no solo mejora la resistencia. También ofrece una experiencia visual más nítida, potenciada por el motor mDNIe. La calidad del escalado de imagen mejora hasta un 40%, optimizando el consumo energético sin sacrificar calidad.
Te puede interesar: Informe revela las dos marcas de celulares que más han vendido en lo que va de 2025
La experiencia de usuario en el S25 Edge es fluida, personal y potente. Las mejoras en inteligencia artificial no solo están en la cámara o el asistente. También se aplican al rendimiento, al control de energía y a las sugerencias cotidianas que se adaptan al estilo de vida del usuario.
A nivel estratégico, Samsung no solo lanza un teléfono. Con el Galaxy S25 Edge, impone una nueva categoría: la de los flagships ultradelgados con capacidades completas. El dispositivo no es una versión recortada del S25, sino una interpretación distinta del mismo nivel de excelencia.
En cuanto a precios, aún no se ha confirmado el valor específico para Colombia. Sin embargo, tomando como referencia los precios en Corea del Sur, la versión de 256 GB tiene un costo aproximado de 1.500.000 wones (alrededor de 947 euros), mientras que la de 512 GB se sitúa en 1.630.000 wones (aproximadamente 1.030 euros) . Esto sugiere que en Colombia, el Galaxy S25 Edge podría posicionarse entre el Galaxy S25 Plus y el Galaxy S25 Ultra, cuyos precios oscilan entre $5.549.900 y $8.799.900 COP, respectivamente.
Imagen: Samsung