Xiaomi presentó en China el Redmi Note 15 Pro+ el 21 de agosto de 2025, la nueva generación de su serie más popular y una de las más vendidas a nivel global. La gama media es estratégica para la marca y, con este lanzamiento, busca consolidar su liderazgo en mercados como Latinoamérica con múltiples mejoras frente a su antecesor.
Diseño, pantalla y batería
El nuevo modelo incorpora una pantalla AMOLED de 6,83 pulgadas con resolución 1,5K y tasa de actualización de 120 Hz. Ofrece un brillo máximo de 3.200 nits y añade la función Wet Touch 2.0, que facilita su uso con las manos húmedas. En comparación, el Note 14 Pro+ tenía una pantalla de 6,67 pulgadas y brillo máximo de 3.000 nits.
La batería es uno de los cambios más relevantes. El Redmi Note 15 Pro+ sube a 7.000 mAh con carga rápida de 90 W e inversa de 22,5 W. Su antecesor ofrecía 5.110 mAh y carga de 120 W. Xiaomi prioriza así una mayor autonomía diaria, algo muy valorado en regiones como América Latina, donde el acceso a puntos de carga no siempre es constante.
Cámaras y rendimiento
En fotografía, el Note 14 Pro+ contaba con un sensor principal de 200 megapíxeles. El nuevo modelo apuesta por un sensor de 50 megapíxeles de mayor tamaño, acompañado de teleobjetivo de 50 MP y ultra gran angular de 8 MP. La compañía complementa el hardware con funciones de inteligencia artificial para mejorar la captura en distintos escenarios de luz.
Te puede interesar: El mejor celular para selfies y videollamadas: ranking DXOMARK 2025
En rendimiento, el Note 15 Pro+ estrena el procesador Snapdragon 7s Gen 4 y versiones de hasta 16 GB de RAM, superando al Snapdragon 7s Gen 3 y hasta 12 GB del modelo anterior. También añade un sistema de refrigeración mejorado y un chip que optimiza WiFi, Bluetooth y GPS, lo que resulta útil para juegos y navegación en zonas con señal variable.
Resistencia, conectividad y disponibilidad
En durabilidad, el nuevo equipo incorpora certificaciones IP66, IP68 e IP69K, con diseño resistente a caídas y agua a presión. El Note 14 Pro+ contaba únicamente con IP68. Otra novedad destacada es la edición con comunicación satelital para enviar mensajes y llamadas en zonas sin cobertura, una función que podría ser de interés en países de la región con áreas rurales o remotas.
El Redmi Note 15 Pro+ se comercializa en China desde 1.999 yuanes (aproximadamente 280 dólares). También hay opciones de mayor almacenamiento y una edición con mensajería satelital que parte de 2.499 yuanes (aproximadamente 350 dólares). Aunque Xiaomi no ha confirmado su lanzamiento internacional, siguiendo el calendario de la serie se espera que llegue a mercados globales, incluida América Latina, a inicios de 2026.
Imagen: Editada con IA / ChatGPT